Perfil
CóRDOBA
¿Quién es ‘El Árabe’?

El ‘misterioso’ empresario peruano que Talleres sumó como aliado

Polifacético hombre de negocios e inversionista del FBC Melgar de Arequipa, Jader Rizqallah desembarcó en Córdoba días atrás para formalizar un vínculo estratégico con la institución de barrio Jardín.

Presidente FBC Melgar
AMO, SEÑOR Y ACREEDOR. Una década atrás, Rizqallah compró el 90% de la deuda del FBC Melgar de Perú y se convirtió en su único inversionista. | CEDOC PERFIL

“Es un tío misterioso”. La frase suena con insistencia cuando se piden referencias de Jader Harb Rizqallah Garib, el empresario peruano de origen palestino que gerencia al Foot Ball Club Melgar de Arequipa, entidad que acaba de anunciar un “acuerdo histórico” con el Club Atlético Talleres.

Enigmático y polifacético hombre de negocios, con intereses en emprendimientos de los rubros agricultura, alimentos, plásticos y químicos y participación en el manejo de parques industriales, Rizqallah -nacido en la ciudad de Lima- desembarcó en el fútbol en 2014, cuando compró en casi US$ 4.000.000 el 90% de la deuda concursal de la entidad del sur de Perú, conocida popularmente como ‘El Dominó’. Desde entonces, ostenta la doble condición de exclusivo inversionista y de principal acreedor.

El pope del FBC Melgar, que tiene 52 años y acaba de lograr una extensión de mandato hasta 2030, estuvo días atrás en Córdoba. Allí visitó el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de la ‘T’ y finiquitó los términos de un convenio de cooperación que ambas instituciones anunciaron con bombos y platillos. “Esta alianza es muy importante para nosotros, porque nos va a permitir crecer muchísimo a todo nivel”, declaró en el sitio web de su club.

El Árabe

FESTEJO CENTENARIO. Con 'el Árabe' Rizqallah al mando del club, FBC Melgar se consagró campeón de Perú en 2015, año en que celebró un siglo de vida. /// FOTO: CEDOC PERFIL 

Con los declamados propósitos de ‘estrechar lazos institucionales y deportivos’ y de ‘intercambiar conocimientos y buenas prácticas en el mundo del fútbol’, un quinteto de embajadores de la ‘T’ -liderado por el Director de Fútbol Profesional Martín Francia- había visitado el flamante predio del FBC Melgar semanas atrás.

Aunque en un primer momento se habló del acuerdo vinculado a las tareas de ‘scouting’ e ‘inteligencia deportiva’, enseguida trascendió la posibilidad de que una de las promesas del conjunto peruano, el lateral izquierdo Paolo Reyna, continúe su carrera en barrio Jardín.

“Rizqallah no era una persona que estuviera metida en el fútbol. Apareció en un momento de muchas dificultades para varios clubes peruanos, entre los que también estaban Alianza Lima, Universitario y Sport Boys, y desde entonces Melgar ha tenido una mejora deportiva muy importante”, señala Kevin Pacheco, periodista de la cadena Radio Programas del Perú (RPP).

Vidas paralelas

Una década de gestión, la recuperación del protagonismo deportivo, la presencia casi permanente en los torneos de la Conmebol y una fuerte apuesta al mercado de futbolistas, son algunas de las cuestiones que emparentan a Rizqallah con Andrés Fassi, el presidente de Talleres.

“Es más probable que se conozcan del lobby que del fútbol. Hay personas que tienen mucha capacidad para intuir dónde pueda haber una buena oportunidad”, señalan en Perú algunas fuentes que conocen los dos lados del mostrador.

En el historial de ambas gestiones no aparecen rastros sobre la existencia de algún vínculo previo entre las partes. Asoma como ‘hilo invisible’ la reciente gestión que el club incaico hizo para contratar como DT al rosarino Francisco Meneghini, de reciente paso por Everton de Chile, una de las entidades del mejicano Grupo Pachuca, del que Fassi fue dirigente y accionista.

A diferencia del mandamás de la ‘T’, Rizqallah cultiva un perfil entre bajo e insondable y le huye al contacto con el periodismo. De todos modos, levanta la apuesta cada vez que tiene oportunidad de hablar en público: “Cuando entré a Melgar, no entré para ser uno más del montón. Quiero que el club sea modelo en nuestro país y que el equipo trascienda a nivel internacional”.

Acuerdo Talleres-Melgar

CUMBRE EN EL PREDIO. El flamante aliado estratégico de Talleres estuvo en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo ‘Amadeo Nuccetelli’. /// FOTO: PRENSA TALLERES 

“Esto no es un negocio, como la gente piensa. ¿El árabe qué se lleva? El árabe no se lleva ni mierda, el árabe va a traer”, exclamó a modo de respuesta para quienes miran con recelo su gestión.

Tiempo atrás, socios e integrantes de la Junta de Acreedores del FBC Melgar advirtieron sobre el crecimiento del pasivo institucional en la gestión de Rizqallah, y la Justicia penal investigó al empresario peruano-palestino por presunto lavado de activos, por la sospecha de que ‘inyectaba’ capitales al club desde paraísos fiscales.

“Aquí en Perú no se conoce en profundidad sobre las inversiones y los vínculos de este hombre. Casi nunca habla públicamente, es hermético, bien difícil, casi inaccesible”, añade el periodista Pacheco. “En los hechos, hoy es el dueño del Melgar, y creo que ha llegado para quedarse”, enfatiza.

Arequipa, donde juega el FBC Melgar, es la segunda ciudad más poblada de Perú, con 1.200.000 habitantes, y en los últimos años ha sido noticia por la expansión de la minería ilegal, que dio origen a la llamada ‘Guerra del Oro’.

Paolo Reyna

PAOLO REYNA. El lateral, que estuvo en la mira de los alemanes Wolfsburgo y Schalke 04, se sumaría a la ‘T’ por el convenio con Melgar. /// FOTO: CEDOC PERFIL

La internacionalización albiazul

“Para el Club Atlético Talleres, esta alianza representa un avance significativo en su programa de internacionalización”, comunicó el club albiazul respecto al compromiso de intercambio con FBC Melgar de Perú.

Como parte de la política de expansión territorial, deportiva y comercial que lleva adelante en la gestión de Andrés Fassi, la entidad de barrio Jardín ya había estrechado lazos con FC Cincinatti, franquicia de la Mayor League Soccer estadounidense.

También abrió una Escuela de Fútbol Oficial en la ciudad china de Xian y participó en varios torneos de juveniles en el exterior.