“Hicimos un acuerdo transitorio con conciliación voluntaria hasta el 23 de junio y, sin embargo, hablan de asambleas informativas que en realidad son paros encubiertos porque paralizan el sistema de transporte", explicó Alejandro Ugalde, director de Legales de FETAP.
"Nuestros ingresos están 100 % fijados por el Estado, ya sea a través de la tarifa o de los programas sociales", recordó. En ese sentido, añadió que "hoy los programas sociales representan el 50 % de los pasajeros transportados, pero varios no se pagan al 100 %", agregó, aludiendo al Boleto Adulto Mayor (25 %) y al pase por discapacidad (0 %).
Caputo, en la Bolsa de Comercio de Córdoba: "Ahora se va a poder controlar mucho mejor"
Por qué un nuevo aumento no resuelve la crisis
FETAP pidió al Ersep un ajuste del 35 %, pero Ugalde advirtió: "con la tarifa se retrae la cantidad de pasajeros hasta que se acostumbren; entonces no es la salida inmediata". El último aumento, del 5,46 %, fue autorizado el 17 de mayo y es el tercero en 2025.
"Lo que necesitamos es que el Estado, que decidió subsidiar a la demanda, lo haga como tiene que ser y pague los viajes que se realizan", insistió Ugalde.
El dirigente confirmó que mantienen "contacto permanente" con el gobierno de Córdoba para encontrar "una salida que priorice al usuario, el único perjudicado si fracasan las negociaciones".