Perfil
CóRDOBA
SUSTENTABILIDAD

Helios Energía Limpia: la empresa que transforma residuos industriales en energía

La empresa se consolida como un modelo de negocio que desafía las convenciones económicas. Su presidente, Mateo Ligato, subraya: "nos han querido convencer que emprender con conciencia ambiental es antieconómico y es completamente falso". Además destacó el trabajo de la Provincia en materia de Economía Circular.

Ligato - Premios PC
en su discurso al recibir la distinción de la editorial Perfil. | Federico Rodríguez

En reconocimiento a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Helios Energía Limpia fue galardonada con el premio Perfil Córdoba en la categoría Sustentabilidad.

La ceremonia de premiación que tuvo lugar en el histórico edificio de la Legislatura Provincial, destacó la visión de futuro de la empresa en el ámbito de las energías renovables y la responsabilidad ambiental.

Helios Energía Limpia es la única planta de Latinoamérica en producir biogás utilizando un 100% de sustratos orgánicos industriales. En otras palabras, generan energía mediante el uso de los residuos de otras empresas. Mateo Ligato, socio fundador y presidente de la firma, brindó su perspectiva profunda respecto a los desafíos y oportunidades en el sector de las energías limpias y explicó cómo la empresa aborda la creación de soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el entorno.

“Somos principalmente una planta de biogás, actualmente el 100% del biogás lo usamos para generar energía eléctrica, pero eso no quiere decir que no se pueda utilizar en otras cosas que ya estamos evaluando. En cualquier lugar, la planta de biogás es un complemento de otras producciones, nuestra particularidad es que trabajamos 100% de residuos orgánicos industriales, provenientes de otras empresas”, explicó Ligato.

Esto genera un doble impacto positivo. Por un lado, la creación de energía limpia, y por el otro, la disminución de residuos industriales. Empresas como Coca Cola, Bagley, Georgalos o Quilmes son las proveedoras de residuos para que Helios los transforme en energía.

Milei encara el segundo semestre con una confianza amesetada en las encuestas

“A su vez tenemos otros productos, biofertilizantes líquidos y sólidos, estamos trabajando muy fuerte en un biofertilizante órganomineral, utilizando los efluentes de la planta y utilizando otro sustrato que la planta no puede procesar”, afirmó Ligato.

A la hora de generar energía, todo sirve. En el último tiempo Helios desarrolló una línea de procesamiento en base a productos decomisados por distintas instituciones de control. Productos vencidos, contaminados, que no pueden ser vendidos, la industria ubicada en Estación General Paz los recicla.

Apoyo gubernamental

a la hora de explicar el crecimiento de la planta, Ligato resaltó dos gobiernos. Por un lado, a la presidencia de Mauricio Macri, quien apoyó este tipo de iniciativas, y por el otro, remarcó el impulso que el Gobierno provincial encabezado por Martín Llaryora le da a la economía circular y a las energías renovables.

“En Córdoba estamos ante la posibilidad de crecer, cuando comparás las políticas que promueven aquí con otras provincias, es abismal la diferencia. Es un orgullo ver cómo trabaja el Gobierno provincial en pos de fomentar el uso de estas tecnologías, para que se pueda emprender de manera responsable. Aquí se promueven los pilares de la economía circular”, subrayó Ligato

Ecuación económica

Ligato comentó que la ecuación económica de este emprendimiento, a diferencia de lo que se cree, es rentable y pensar en estos términos será imprescindible de cara al futuro. “Nos han querido convencer durante muchos años que emprender con conciencia ambiental y social es antieconómico y es completamente falso. Al contrario, en poco tiempo vamos a tener el 75% del poder adquisitivo mundial en manos de los millenial o centennial que son chicos que evalúan su consumo, y van a consumir lo que sea responsable con la sociedad y medio ambiente, no hacerlo te dejará fuera del mercado”.

Por último Ligato dejó un mensaje para otros emprendedores: “Siempre es el momento adecuado para emprender de forma responsable, porque sino nos vamos a ir todos juntos al cementerio y nos vamos a encontrar con un mundo sin futuro”.