La elección de 30 concejales porteños se potenció a tal punto que el resultado que se anuncie este domingo por la noche tendrá una repercusión que irá mucho más allá de Caba y será el puntapié inicial de un complejo entramado de negociaciones de la que formarán parte las principales fuerzas políticas del país.
La decisión de Javier Milei de nacionalizar la contienda y plantar bandera en el terruño que le pertenece al PRO desde hace dos décadas representa una osada jugada (una más) del líder libertario, quien a juzgar por la participación en la campaña (“Adorni es Milei”) decidió seguir la estrategia que capitanea su hermana Karina por sobre la del todopoderoso asesor presidencial Santiago Caputo, más proclive a establecer alianzas territoriales, en este caso con el PRO.
“La elección de este domingo no va a modificar esa puja, la interna va a seguir”, sostiene Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban-Córdoba.
Con todo, el resultado de la contienda tendrá rebote en varias fuerzas, particularmente en el armado de las listas de cara a las legislativas nacionales de octubre. Por caso, en Córdoba serán varios los actores de peso que seguirán de cerca los comicios.
En el Panal apuestan a un triunfo de Manuel Adorni, el candidato de La Libertad Avanza. Desde el entorno de Martín Llaryora dejaron trascender que un triunfo de LLA consolidaría la idea que ya tienen los libertarios cordobeses de jugar en esta provincia con una lista “violeta-violeta”.
Según destacan en el Centro Cívico, la lista “pura” de La Libertad Avanza le otorgaría más chances a los candidatos del cordobesismo, según los guarismos que manejan. ¿Qué dicen esos números? Que la lista de LLA se ubicaría cercana a los 30 puntos y que ninguno de los potenciales candidatos que asoman en ese espacio traccionaría demasiado.
Por el contrario, si la lista es encabezada por un extrapartidario, como Rodrigo de Loredo, una posibilidad que hoy aparece un tanto lejana, potenciaría el porcentaje por encima de los 40 puntos. Lo mismo podría suceder si quien encabezara el espacio libertario es Luis Juez, aunque el senador no dio señales en los últimos días de qué decisión tomará de cara a octubre. Es sabida la postura de Juez, quien sostuvo que “haré lo que me pida el presidente para consolidar a LLA en Córdoba”, aunque eso implique participar en una elección para diputados, aunque le resten dos años de mandato como senador. “No creo que (Gabriel) Bornoroni o (Franco) Mogetta le quieran regalar el primer puesto de la lista a De Loredo, mucho menos a Juez”, sostiene Córdoba.
En tanto, el exgobernador Juan Schiaretti seguirá muy de cerca la contienda que tiene a Leandro Santoro como el principal candidato a imponerse según todas las encuestas (a excepción de un trabajo de Giacobbe, que lo da ganador por un punto).
Los socios bonaerenses de Schiaretti redoblan la presión para que sea candidato a diputado
No sólo por lo que puede representar el triunfo de Santoro para las aspiraciones de “Hacemos”, el espacio de centro que viene moldeando Schiaretti (¿puede haber una alianza?) sino también porque el resultado seguramente tendrá alguna influencia en la decisión que adopte el exmandatario mirando a octubre: jugar fuerte como candidato, tal como se lo pide Llaryora y los socios porteños de Hacemos, o concentrarse como el armador de la alternativa que en octubre buscará consolidarse en el tercer puesto a nivel nacional para dar el salto en 2027.
El juego de los necesitados
¿Por qué Milei decidió ir a fondo contra Macri en Caba? ¿Tiene retorno la relación entre el libertario y Macri? ¿Habrá acuerdo en Provincia de Buenos Aires? Córdoba sostiene que “La Libertad Avanza y Milei necesitan mucho más a Macri y al PRO que a la inversa”. Según los trabajos de la consultora, “el crecimiento del PRO es a expensas de los libertarios” y que, sin una alianza clara, “LLA enfrenta límites serios en su capacidad de expansión”. “Para dejarlo en claro: en las elecciones de octubre los libertarios sin el PRO no ganan. Empatan o pierden por poco”.
Respecto a las elecciones de hoy, Córdoba sostiene que “se va a romper la tendencia de las cinco elecciones que tuvieron lugar y que fueron ganadas por los oficialismos. En este caso, el oficialismo de la Ciudad podría quedar tercero y el nacional, segundo. El otro elemento es que viene siendo tendencia la baja participación electoral y en ese sentido, la frustrada aprobación de Ficha Limpia puede ser un factor que influya de manera negativa a la hora de decidir ir a votar”.