El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, anunció la creación del “Programa de Practicas Profesionalizantes” por el cual unos 1.500 cadetes de la Policía de Córdoba estarán en la calle para completar su formación.
Así lo establece el Decreto Número 219, publicado este martes en el Boletín Oficial de la Provincia, firmado por el gobernador Martín Llaryora, el ministro de Economía Guillermo Acosta, el fiscal de Estado, Jorge Córdoba y el propio Quinteros.
Además del Programa incorporarán un nuevo Plan de Seguridad, que demandará una inversión de 90.000 millones de pesos, e incluirá 2.000 vehículos, 15.000 armas no letales, chalecos antibalas, tecnología, más fiscalías, más sedes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico y la incorporación de personal, entre otros.
Córdoba: no pagó la cuota alimentaria y una jueza le prohibió jugar al fútbol
Cómo es el programa
Quinteros recordó que las prácticas ya están previstas en la currícula, pero “la diferencia es que ahora se tiene un programa especial con el cual los cadetes y aspirantes de 2° año saldrán durante 20 horas semanales a la calle, cuatro horas por día”.
Y luego agregó: “Los de 3° año tendrán un régimen de 30 horas semanales en estas prácticas. Estarán en calle con un armamento Byrna, con chaleco antibalas, acompañados de un policía”.
En la presentación del nuevo Plan, Llaryora defendió el uso de las armas de letalidad reducida. "Estamos cambiando un paradigma incorporando las armas no letales. Y esta decisión del gobierno provincial ahora está siendo replicada en otras provincias y ciudades", aseguró.
Por decisión del Gobierno Provincial, los cadetes realizarán las prácticas profesionales en calle en zonas definidas, reforzando así las tareas de patrullaje preventivo.
Serán zonas identificadas como de menor peligrosidad, permitiendo que efectivos policiales refuercen áreas con altos índices de delito o definidas estratégicamente por las autoridades policiales y de la cartera de Seguridad.
Becas
“Primero, segundo y tercer año tienen una beca que al día de la fecha es de 90 mil pesos, como ayuda escolar. Nosotros lo hemos transformado en una beca de 200 mil pesos para los de primer año, de 300 mil pesos a los de segundo año, y de 400 mil pesos a los de tercer año”, precisó el ministro.
Flota
“Nosotros hoy también hacemos la presentación de 230 vehículos, 150 van a quedar en Capital y 80 irán al interior. De estos 1.500 agentes en la calle, 1.000 quedan en Capital, 500 en el interior, por lo cual la prevención de parte de la policía aun con un armamento no letal”, detalló Quinteros.
Se trata de Camionetas Nissan Frontier, motor 2.3 biturbo, 4x2, caja automática, equipadas con burbuja sanitaria, sistema de balizas y sirenas kingvox. 150 móviles quedarán en la Capital y también para Policía Caminera, 80 irán al interior provincial y las 20 restantes a unidades especiales.
“Quiero decirle que de estos cadetes, ya 800 en el próximo cuatrimestre, van a salir a la calle con estado policial pleno y ya van a tener su arma reglamentaria portando en la cintura. En Córdoba tienen el arma letal en la cintura”, añadió en declaraciones a Mitre Córdoba.
Qué dice el decreto
El artículo 1 de la normativa establece la creación del “Programa de Prácticas Profesionalizantes” para “complementar y perfeccionar la formación de los cadetes y aspirantes a agentes de los institutos de formación policial, mediante la realización de actividades en el territorio que permitan la adquisición de conocimientos y experiencia para su actuación profesional”.
El artículo 2 enumera los objetivos del programa:
a) Permitir a los estudiantes de los institutos de formación policial recibir capacitación práctica, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos recibidos.
b) Integrar y profundizar las habilidades adquiridas en las Escuelas policiales.
c) Desarrollar y mejorar las aptitudes para el posterior ejercicio profesional.
d) Vincular a los futuros oficiales y suboficiales con la comunidad en la que prestarán servicios.
e) Ampliar el contenido de la formación permanente que se les imparte.
f) Adquirir experiencia en el manejo de situaciones que se presentaran a lo largo de su carrera profesional
El artículo 5 indica que “las actividades que se desarrollen en el marco del Programa serán controladas, guiadas y supervisadas por los instructores que en cada caso se asignen”.
En los considerandos del decreto se sostiene que “resulta de imperiosa necesidad optimizar la formación profesional policial, a través del fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes que desarrollan los cadetes y aspirantes a agente en territorio, lo cual les permite aplicar conocimientos teóricos y destrezas o habilidades adquiridas previamente en los institutos de formación policial, en situaciones reales, interactuando con superiores, pares y ciudadanía en general; todo ello, en miras de adaptar su accionar a los nuevos desafíos, protección de derechos y libertades individuales, fortalecimiento de la convivencia ciudadana”.