Perfil
CóRDOBA
SUBSIDIOS NACIONALES

Subsidios al transporte: Passerini sale con una avanzada en el Congreso a días de la visita de Milei a Córdoba

El intendente de Córdoba Daniel Passerini junto a sus pares buscan que ambas Cámaras del Congreso se sumen a su pelea por los fondos para los colectivos urbanos. Las fuertes críticas se dan en el marco de los actos "patrios" del libertario en la capital cordobesa.

Red de Intendentes por los subsidios al Transporte
Red de Intendentes por los subsidios al Transporte | Cedoc

La “Red de Intendentes” conformada por 23 mandatarios de las principales ciudades del interior del país buscarán involucrar a los representantes de ambas Cámaras del Congreso Nacional en su lucha por hacer equitativo la distribución de subsidios para el transporte.

Daniel Passerini, junto a otros 22 intendentes definieron llevar el reclamo a los legisladores nacionales el próximo martes 4 de junio. La medida es a partir del aumento de los subsidios para el AMBA que otorgó el Gobierno nacional y ante la “discriminación” que sufren las ciudades del interior.

Vale aclarar que el responsable de la ciudad capital será uno de los anfitriones del presidente Javier Milei el próximo sábado. El acto de "Patrio" que reemplazará al fallido "Pacto de Mayo" se llevará adelante en el Cabildo cordobés. Allí funcionan áreas municipales y está ubicado a pocas cuadras de la sede central del gobierno local. Las duras críticas a las políticas nacionales serán la manera de recibir al jefe de Gobierno Nacional. 

El comunicado encabezado por las autoridades de Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mendoza y Paraná cuestiona la reciente resolución número 4/2024, dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación, por la cual se dispuso un aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, más precisamente, desembolsando 148 mil millones de pesos para el mes de mayo un adelanto de $160 mil millones de pesos para junio de este año y ningún tipo de aporte para el interior del país.

Legislatura de Córdoba: los radicales introducen modificaciones a la Ley Spaccesi y habrá sesión caliente

“Atendiendo a la eliminación del fondo compensador del interior realizada en el mes de enero del corriente, es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales”, expresa el comunicado.

Los mandatarios firmantes critican la eliminación del subsidio para el transporte, en este caso urbano al ser intendentes, y consideran que la acción “ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del AMBA”.

Daniel Passerini consideró que se deben "encontrar soluciones equitativas y justas, Argentina es una sola”, en su red social X. Por su parte, Juan Pablo Poletti de Santa Fe, se sumó a las palabras del cordobés y adelanto que junto a los legisladores el interior se impulsará “modificar en la ley el destino del impuesto a la nafta”, y agregó: “no vamos a parar en la Rosada para que nos reciba el ministro del interior con respuesta a lo que hablamos en Rosario”.

Agregan, en el detalle de la “discriminación al interior” que no solamente se quitan los subsidios, sino que además se suman comisiones y gastos para la “utilización del servicio SUBE, un incremento del 4% al 7%, sin haber registrado las devoluciones previstas”.

Los intendentes firmantes son:

  • Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe
  • Rosario Romero, Intendenta de Paraná
  • Ulpiano Suarez, Intendente de Mendoza
  • Pablo Javkin, Intendente de Rosario
  • Daniel Passerini, Intendente de Córdoba
  • Marcos Castro, Intendente de Viedma
  • Mariano Gaido, Intendente de Neuquén
  • Gustavo Saadi, Intendente de Catamarca
  • Raúl Jorge, Intendente de Jujuy
  • Rodrigo Buteler, Intendente de Cipolletti
  • Leonardo Stelatto, Intendente de Posadas
  • Martín Pérez, Intendente de Río Grande
  • Damian Biss , Intendente de Rawson
  • Luciano di Napoli, Intendente Santa Rosa La Pampa
  • Othar Macaharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia
  • Jorge Jofre, Intendente de Formosa
  • Eduardo Tassano, Intendente de Corrientes
  • Armando Molina, Intendente de La Rioja
  • Roy Nikisch, Intendente de Resistencia
  • Norma Fuentes, Intendenta Santiago del Estero
  • Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos
  • Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata
  • Francisco Azcue, intendente de Concordia
  • José Eduardo Lauritto, intendente de Concepción del Uruguay