En medio de las audiencias públicas por incrementos, así como los debates por el futuro de los subsidios durante el gobierno de Javier Milei, todavía están en vigencia las tarifas sociales enfocadas en los principales servicios básicos, como el agua, el gas, la luz y el transporte.
Las mismas fueron creadas para brindar una asistencia desde el Estado Nacional y que aquellas personas que atraviesan una situación de vulnerabilidad paguen un valor más bajo por sus consumos. Cada una, con su características, sus requisitos y sus pasos a seguir para conseguirlas.
Inflación del 21.1% en CABA: "Estamos viendo una tendencia similar en enero"
Tarifa social de agua
Para acceder, los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deben comunicarse con el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), a través de su teléfono, al (54–11) 33236738, o por mail, a [email protected].
Pueden acceder al beneficio aquellos:
Usuarios residenciales unipersonales con un ingreso neto inferior a 2 jubilaciones mínimas (se suma un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada miembro adicional del hogar)
Hogares con ingresos limitados a gastos de subsistencia
Hogares en los que algún miembro cuente con certificado de discapacidad o enfermedades crónicas
Hogares monoparentales y propiedades no residenciales utilizadas como vivienda
Tarifa social de gas
La solicitud respecto al gas, cuyo cambio de esquema en los subsidios ya fue anunciado por el Gobierno Nacional, se puede llevar adelante por teléfono, al 0-800-222-7376 de lunes a viernes de 8 a 20 horas, o a través tanto de la página de ANSES como desde la aplicación Mi Anses, en ambos casos con número de CUIL y Clave de Seguridad Social.
Pueden acceder al beneficio aquellos:
Jubilados o pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles
Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el SMVyM
Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el SMVyM
Titulares de programas sociales
Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social
Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (Ley 26.844)
Usuarios que perciben seguro de desempleo
Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
Usuarios que cuenten con certificado único de discapacidad (CUD) expedido por autoridad competente
Tarifa social de luz
Los clientes de Edenor y Edesur que quieran formar parte de la segmentación de tarifas deberán ingresar a la web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y completar el formulario disponible.
Pueden acceder al beneficio aquellos:
Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles
Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el SMVyM
Beneficiarios de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el SMVyM
Titulares de programas sociales.Los trabajadores inscriptos en el Régimen de Monotributo Social
Trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (Ley N° 26.844)
Titulares de algún seguro de desempleo
Los titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
Titulares de certificado de discapacidad expedido por autoridad competente
Tarifas de gas: advierten que la clase media bonaerense tendría aumentos del 300% en febrero
Tarifa social de transporte
Por su parte, para obtener la bonificación del 55% abonando con la tarjeta sube se debe entrar a la web de la ANSES, llevar adelante el procedimiento y habilitarlo, posteriormente, en una terminal automática o con la app Carga SUBE si el teléfono está habilitado para hacerlo.
También se puede hacer de forma presencial en una oficina de ANSES, sin turno, con DNI y el plástico, o en un Centro de Atención SUBE.
Pueden acceder al beneficio aquellos:
Jubilados y pensionados
Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo
Beneficiarios del Plan Progresar
Personal de Trabajo Doméstico
Los titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen)
Trabajadores bajo el régimen del Monotributo Social
Personas que perciben pensiones no contributivas
RS / LR