INTERNACIONAL
CONDENAN LOS ATAQUES MILITARES

Los BRICS apuestan a la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

El grupo de países emergentes superó sus diferencias y apoyó la renovación del órgano, un tema central para Brasil, actual presidente del grupo. Tal como indica el documento, "con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente".

BRICS-BRASIL
En Brasil, los BRICS intentan mostrar unidad pese a diferencias internas | AFP

Desde Río de Janeiro. Un tema conquistó relevancia en la cumbre de los Brics en la capital carioca, no sólo por sus beneficios sino también por los peligros que supone: se trata de la Inteligencia Artificial, que mereció una declaración especial bajo el título de Gobernabilidad Global de la Inteligencia Artificial y la Tecnología, un protagonismo que se basa en la desigualdad entre las grandes potencias y los países emergentes.

El mensaje del bloque es contundente al mencionar como un problema candente el riesgo implícito de esta tecnología, por cuenta de la “apropiación indebida y la tergiversación del conocimiento y de los valores culturales” que supone. A partir de esos temores parece comprensible la urgencia manifestada por el grupo de los BRICS en el documento. Es que si bien “la IA brinda una oportunidad histórica para estimular el desarrollo”, se torna indispensable garantizar “una gobernabilidad global”, que “mitigue sus riesgos potenciales y satisfaga las necesidades de todos los países”.

BRICS-BRASIL
Lula, protagonista clave en la cumbre de los BRICS celebrada en Brasil

La segunda cuestión de peso en la declaración es la defensa del multilateralismo, con el objetivo de establecer en el mundo un sistema internacional más justo, eficaz y representativo. A partir de esta definición reclama “una reforma integral de las Naciones Unidas, especialmente de su Consejo de Seguridad, para que pueda responder adecuadamente a los desafíos globales prevalecientes y apoyar las aspiraciones legítimas de los países emergentes y en desarrollo de África, Asia y América Latina”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Apuesta a que el bloque desempeñe “un papel más importante” en este ámbito. De hecho, el gobierno brasileño logró introducir una de sus mayores reivindicaciones: “El compromiso de reformar y mejorar la gobernabilidad mundial mediante la promoción de un sistema internacional y multilateral más justo, equitativo, ágil, eficaz, eficiente, receptivo, representativo, legítimo, democrático y responsable”. Reivindica la necesidad de defender “el derecho internacional, incluidos los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en su totalidad”. Brasil ha logrado así uno de sus objetivos ambicionados: la reforma del Consejo de Seguridad “a favor de una mayor participación de los países emergentes, que dará una mayor legitimidad y eficiencia de las organizaciones internacionales existentes”.

Otro punto destacado del documento incluye la adopción de mecanismos de Financiamiento Climático. «Estas iniciativas reflejan nuestros esfuerzos conjuntos para promover soluciones inclusivas y sostenibles a los problemas globales más acuciantes», afirma la declaración.

Lula dijo en la cumbre de los Brics que el mundo enfrenta serias amenazas, entre ellas la nuclear

En ese mismo acuerdo final se señala que hoy los países del BRICS representan el 48% de la población mundial; el 36% del territorio del planeta, el 40% del PIB mundial y el 21,6% del comercio mundial. Vale señalar que las naciones del grupo representaron para Brasil exportaciones por 121.000 millones de dólares en 2024, lo que representa el 36% del total de lo vendido en el exterior por este país.