INTERNACIONAL
moscú endurece su postura

Rusia rechaza la vía diplomática y escala la ofensiva contra Ucrania

Luego del fracaso de la conversación telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y el estadounidense Donald Trump para lograr un alto el fuego, el Kremlin mostró una actitud más beligerante. Dijo que “no es posible” alcanzar sus objetivos por la vía diplomática, y que por lo tanto intensificará con “la operación militar” contra Ucrania. Sus fuerzas lanzaron un devastador ataque contra ciudades ucranianas, utilizando más de 500 drones. También avanzan por tierra.

05_07_2025_ucrania_putin_fuego_afp_g
| afp

El conflicto en Ucrania amenaza con intensificarse en una nueva fase de avance del ejército ruso sobre el país europeo. El gobierno de Vladimir Putin rechazó ayer cualquier intervención diplomática y advirtió que proseguirá con su ofensiva militar hasta conseguir sus objetivos.

Esto ocurre tras la frustrada conversación telefónica del jueves entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien viene intentando infructuosamente un acuerdo de cese el fuego.

Ayer, después de que Trump admitiera que no había logrado ningún avance en la charla con Putin, el Kremlin redobló su apuesta.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, enfatizó que en este momento “no es posible” alcanzar los objetivos fijados en Ucrania por la vía diplomática, por lo que proseguirá “la operación militar especial”.

Fracaso de Trump. El presidente estadounidense reconoció que no logró avances con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania,

“Fue una llamada bastante larga; hablamos de muchos temas, incluido Irán, y también, como saben, de la guerra con Ucrania. Y no estoy contento con eso”, declaró Trump a periodistas, sobre el diálogo telefónico que mantuvo con Putin.

Ante la pregunta sobre si había avanzado en la búsqueda de un acuerdo para poner fin al conflicto, Trump respondió: “No, no hice ningún progreso con él, en absoluto”.

La opinión de Trump fue inusualmente sombría. Desde que regresó al poder en enero, en la mayoría de las cinco llamadas anteriores con su par ruso, Trump hizo comentarios optimistas sobre el avance hacia un acuerdo.

Pero tras un acercamiento inicial más favorable, el líder estadounidense ha mostrado una creciente frustración con su homólogo ruso.

La desalentadora evaluación de Trump se produce en momentos en que las conversaciones de paz lideradas por Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania, que ya lleva más de tres años, se han estancado, y después de que Washington suspendiera algunos envíos de armas a Kiev.

Aprovechando esta situación, Rusia intensificó los ataques nocturnos. Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania en junio, coincidiendo con el estancamiento de las conversaciones. El más grande fue este jueves, cuando atacó con 539 drones y 11 misiles.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que las alertas antiaéreas comenzaron a sonar en todo el país cuando se anunció la llamada entre Trump y Putin. “Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intenciones de terminar con la guerra y con el terror”, declaró.

Para Zelenski, esto es una prueba de que “sin una presión a gran escala, Rusia no va a cambiar su comportamiento estúpido y destructivo”.

Avance ruso. En el terreno, los bombardeos y los combates continuaron estos últimos días, con un importante avance de las tropas rusas. Aprovechan su superioridad numérica y cierta debilidad del ejército ucraniano, con menos armas de las necesarias y un gran agotamiento.

El jueves, Moscú realizó un masivo bombardeo con drones y misiles, que devastaron varias ciudades ucranianas. Fue el mayor ataque hasta el momento, con más de 500 naves no tripuladas.

El ejército ruso, que ocupa alrededor del 20% del territorio ucraniano, reivindicó ayer la captura de Milové, una localidad fronteriza en la región ucraniana de Járkov (noreste).

Las fuerzas ucranianas defienden posiciones como pueden y realizan algunas incursiones y sabotajes. El jueves efectuaron varios ataques de drones durante la madrugada que dejaron un muerto y dos heridos en la región rusa de Lipetsk, a unos 400 km al sureste de Moscú.

Exigencia rusa. Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas, además de la península de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a ingresar a la OTAN, todas condiciones inaceptables para Kiev y sus aliados.

La guerra en Ucrania ha causado la muerte de cientos de miles de personas desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022. Moscú controla ahora amplias zonas del este y el sur del territorio ucraniano.

Kiev y sus aliados occidentales llevan meses pidiendo un alto el fuego en Ucrania, a lo que Moscú se niega, asegurando que una pausa en los combates daría a los ucranianos la oportunidad de rearmarse gracias a los occidentales.

Alemania y los Patriot

El gobierno alemán declaró ayer que estaba estudiando la compra a Estados Unidos de sistemas de defensa antiaérea Patriot para Ucrania, ante la posibilidad de que Washington suspenda la entrega de algunas armas a Kiev.

“Hay varias maneras de compensar el déficit de Patriots. Puedo decirle que, efectivamente, se están llevando a cabo intensas discusiones sobre este tema”, dijo el portavoz gubernamental alemán, Stefan Kornelius.

“El problema es urgente y la noche del jueves al viernes (por ayer) lo hizo aún más evidente”, agregó el vocero, en referencia al ataque masivo con drones rusos que golpearon a Ucrania y provocaron varios muertos y heridos.

De acuerdo con el diario alemán Bild, Berlín ha hecho una propuesta a los estadounidenses para adquirir dos sistemas Patriot y espera una respuesta del secretario de Defensa, Pete Hegseth.