La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, enfrentó este miércoles la confirmación de su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad, tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia. La sentencia incluye inhabilitación perpetua para cargos públicos, y por su edad debería cumplir prisión domiciliaria.
Ante este escenario, desde el Partido Justicialista (PJ), se barajan distintas opciones sobre su lugar de residencia actual y los posibles sitios donde podría cumplir una eventual prisión domiciliaria.
Antes del intento de asesinato del 1 de septiembre de 2022, Cristina Kirchner residía sobre todo en su departamento del barrio de Recoleta, ubicado en la intersección de las calles Juncal y Uruguay, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El lugar fue sede además de varias protestas en su contra, por lo que quedó marcado como de alto perfil.
Tras ese incidente, la expresidenta se mudó a un departamento menos conocido en la zona de Constitución, cerca de la intersección de la Avenida San Juan y la calle San José. Ese edificio antiguo sería el lugar de su prisión domiciliaria en la actualidad, ya que fue a donde se dirigió luego de que se diera a conocer la resolución. La vivienda tiene además la ventaja de la cercanía con el departamento donde reside su hija Florencia Kirchner, también en Constitución.
Cristina Kirchner también mantiene una casa en El Calafate, Santa Cruz, donde tiene vínculos familiares y políticos históricos. Kirchner alterna entre ambos lugares, aunque en su documento tiene declarado el de El Calafate, pero su actividad política reciente, centrada en Buenos Aires, la mantuvo más tiempo en CABA, con participaciones en reuniones en la sede del PJ y el Instituto Patria.
En caso de ser detenida, la expresidenta podría pasar un tiempo por la Alcaidía de Mujeres en Cavia y Figueroa Alcorta. Sería un espacio transitorio para detenidas por causas federales, aunque es menos probable y sería temporal hasta definir un domicilio definitivo.
Eduardo Valdés y Jorge Fontevecchia debatieron sobre la condena a Cristina
No obstante, Kirchner, de 72 años desde el 19 de febrero de 2025, cumple el requisito de edad (mayor de 70 años) de la Ley 26.472 para solicitar prisión domiciliaria.
En ese caso, el Tribunal Oral Federal Nº 2 (TOF 2) deberá evaluar el pedido y considerar factores como riesgo de fuga, antecedentes penales y condiciones del domicilio, tras informes socioambientales.
La causa Vialidad investigaba el presunto direccionamiento de 51 obras públicas en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez entre 2003 y 2015. La condena por administración fraudulenta fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2024.
La fiscalía pidió originalmente 12 años por asociación ilícita, pero este cargo fue desestimado. La defensa, a cargo de Carlos Beraldi, buscaba la absolución, mientras el fiscal Mario Villar solicitaba agravar la pena.
El PJ en estado de alerta
Este lunes, Cristina Kirchner convocó una reunión de urgencia en la sede del PJ para discutir estrategias ante un posible fallo adverso, en el marco del Día de la Resistencia Peronista. Declaró: “Soy una fusilada que vive”, refiriéndose al atentado de 2022, y acusó al Poder Judicial de intentar proscribirla.
Su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de Buenos Aires dependía de que el fallo no se publique antes del 19 de julio, plazo para inscribir candidaturas. Un escenario que era poco probable.
En tanto, el senador Oscar Parrilli denunció este martes que “están apretando a un juez para que firme” la condena. Dirigentes y militantes organizaron movilizaciones y se encargaron de remarcar que son pacíficas.
Finalmente, la Corte Suprema desestimó el recurso de queja de Kirchner, la condena quedó firme, y fue notificada en Comodoro Py para iniciar la ejecución de la pena, pudiendo solicitar la prisión domiciliaria.
NG/ff