JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES
Inconstitucional

Cómo se derogó la ley de 'autoamnistía': el momento en el que radicales y peronistas se alinearon

A poco de las elecciones, la dictadura declaró extinguidas las acciones penales emergentes de los delitos cometidos con motivación o finalidad terroristas. Su derogación abrió el camino al Juicio a las Juntas Militares.

Palacio del Congreso 20220923
Palacio del Congreso | Cedoc Perfil - Wikipedia.org

Para enjuiciar a las Juntas Militares, primero había que derogar la llamada "ley de autoamnistía" que habían dejado los dictadores para garantizar que sus actos de terrorismo de estado quedarían impunes tras la vuelta de la democracia. Por esto mismo, que se declare la nulidad fue uno de los primeros objetivos de Raúl Alfonsín al llegar a la Presidencia, pero requirió de un gran consenso político. 

El 23 de septiembre de 1983 el general Reynaldo Bignone, cuarto presidente de facto en la última dictadura, promulgó la ley 22.294, denominada por los militares como “Ley de Pacificación Nacional”. De esta manera, cinco semanas antes de las elecciones democráticas, se declararon extinguidas las acciones penales emergentes de los delitos cometidos con motivación o finalidad terroristas y a todas las acciones realizadas para prevenir esos delitos. 

Juicio a las juntas militares
Los militares estuvieron en el poder desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983.

Esta legislación, publicada el 27 de septiembre en el Boletín Oficial, alcanzaba a los autores, instigadores, cómplices o encubridores. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las posturas políticas sobre los crímenes de la dictadura militar

Durante la campaña electoral, Alfonsín aseguró: “No vamos a aceptar la autoamnistía, vamos a declarar su nulidad; pero tampoco vamos a ir hacia atrás, mirando con sentido de venganza; no construiremos el futuro del país de esta manera. Pero tampoco sobre la base de una claudicación moral que sin duda existiría si actuáramos como si nada hubiera pasado en la Argentina”. 

“Hay una responsabilidad de quienes tomaron la decisión de actuar como se hizo; hay una responsabilidad distinta de quienes en definitiva cometieron excesos en la represión, y hay otra distinta también de quienes no hicieron otra cosa que, en un marco de extrema confusión, cumplir órdenes. De esta manera es como vamos a salir adelante, no con leyes de autoamnistía que igualan en el delito a todos y que hacen que el que tenga mayor culpa se iguale con el que no tenga ninguna”, prometió en ese mismo discurso en la cancha de Ferro Carril Oeste. 

Raúl Alfonsín
Alfonsin asumió el 10 de diciembre de 1983, Día de los Derechos Humanos.

Por otro lado, Ítalo Lúder, el candidato peronista para las elecciones y un profesor de derecho constitucional, consideró que la ley hacía imposible el juzgamiento de los crímenes cometidos por los militares, ya que, aunque se derogara, se había convertido en la “ley penal más benigna”. 

Este concepto es contemplado en el artículo 2 del Código Penal que establece: “Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna”. 

Las primeras acciones de Raúl Alfonsín

Tras su asunción, Alfonsín combinó sus promesas de campaña y las exigencias de la sociedad en una serie de decretos, a través de los que ordenó el enjuiciamiento de las Juntas Militares; creó la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas), para poder conocer la verdad de lo que había sucedido y convocó al Congreso a sesiones extraordinarias para derogar la Ley de Autoamnistía.

Qué fue el Juicio a las Juntas Militares: presiones, fragilidad democrática y la primera condena al terrorismo de Estado

Sin embargo, para lograr la derogación de la ley, el radicalismo necesitaba el apoyo de la oposición, por lo que fue clave que el peronismo se alineara con las propuestas de Alfonsin. 

La unidad política, un elemento clave

El 15 de diciembre el Congreso fue convocado para que se debata sobre la nulidad de la legislación. El proyecto tuvo un tratamiento rápido en comisiones y en la Cámara de Diputados. De esta manera, para el 22 del mismo mes, ya se estaba tratando en el Senado

Durante la sesión, los principales oradorres fueron el, en ese entonces, senador nacional Fernando de la Rúa, radical y Eduardo Menem, también senador, pero un fuerte opositor al gobierno de Alfonsín.  

Juicio a las juntas militares
En 1985, nueve militares fueron enjuiciados por llevar adelante un plan sistemático de persecución y tortura. 

Cuando en una sociedad la violencia prevalece sobre la ley, los derechos se conculcan y la autoridad se ejerce violando los fundamentos jurídicos de la sociedad, se quiebra o se pierde el Estado como conjunto de las normas jurídicas que regulan las acciones colectivas y protegen los derechos individuales de los ciudadanos”, afirmó de la Rúa en su exposición luego de defender el trabajo de Alfonsín frente a todo el Senado. 

Eduardo Menem, por su parte, acompañó al legislador radical y aseguró: “Como firmante del dictamen de la mayoría, que ha informado el señor senador de la Rúa, deseo expresar, en primer término, que adhiero totalmente a las razones que ha expuesto en forma tan clara y contundente para fundamentar su aprobación”. 

Juicio a las Juntas: de Videla a Moreno Ocampo, quiénes fueron los protagonistas de la histórica "Causa 13/84"

La derogación de la 'ley de autoamnistía'

Luego de la sesión en el Senado, ese mismo día se aprobó por unanimidad la derogación de la ley de autoamnistía, a través de la legislación N° 23.040, que fue promulgada por el Ejecutivo el 27 y publicada en Boletín Oficial el 29 de diciembre. En su artículo 1° establece: “Derógase por incosntitucional y declárase insanablemente nula la ley de facto N° 22.924”. 

Decreto 1983 20220801
La publicación en el Boletín Oficial.

“La ley de facto carece de todo efecto jurídico para el juzgamiento de las responsabilidades penal, civil, administrativa y militar emergentes de los hechos que ella pretende cubrir”, argumenta.

Gracias a un fuerte consenso político, Argentina logró abrir el camino para poder investigar y enjuiciar a las Juntas Militares

RdC CP