OPINIóN
Efemérides 25 de mayo

Muchos 25 en el calendario de la identidad nacional

En 1810 fue el primer gobierno patrio. También ese día, pero de 1811, se inauguró la Pirámide de Mayo; en 1819 se sancionó la Constitución Unitaria; en 1915, se firmó el Tratado ABC; en 1938 se inauguró el Monumental y en 1940, la Bombonera. Y hay más 25 de mayos para recordar…

Monumento a la Bandera Argentina 20220616
Monumento a la Bandera Argentina. | Shutterstock

El 25 de Mayo de 1810 se formó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, que reemplazó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por entonces autoridad del Consejo de Regencia español y dio inicio así al proceso independentista.

Hablar del 25 de mayo es hablar de Revolución. Si bien no marcó la Independencia, esta efeméride es una fecha muy querida por la sociedad y ha sido elegida en distintas ocasiones para construir acontecimientos sociales, que repasamos en esta nota.

En la esfera política, podemos remarcar que un 25 de mayo, pero de 1811, se inauguró la Pirámide de Mayo, precisamente para celebrar el primer aniversario del aquel 25. Un año más tarde, Belgrano hizo jurar la bandera argentina a orillas del río Paraná. Y otro 25 de mayo, pero de 1819, se sancionó la Constitución Unitaria para las Provincias Unidas en Sud América.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En el plano de la política internacional, el 25 de mayo de 1915 se firmó el Tratado ABC (pacto de no agresión) entre Chile, Brasil y Argentina. En tanto, los ex presidentes, Héctor Cámpora, en 1973, y Néstor Kirchner, en 2003, eligieron al 25 de mayo como fecha de jura y asunción para iniciar sus respectivos mandatos al frente del Poder Ejecutivo.

Si hablamos de fútbol, el 25 de mayo es una fecha que también une a los dos clubes más importantes del país. River Plate y Boca Juniors comparten el barrio de origen: La Boca. Ambos tuvieron sus primeras canchas en las riberas de la Dársena Sur del puerto de Buenos Aires a principios del siglo XX.

El inmenso Teatro Colón de Buenos Aires cumple 116 años de vida

Luego en 1923, River se mudó al barrio porteño de Recoleta, con su estadio ubicado entre las calles Alvear y Tagle, que tenía instalaciones para practicar no solo fútbol, sino también tenis, básquet, vóley, bochas y hasta natación. Hacia 1933, Antonio Vespucio Liberti sugirió comprar los terrenos donde actualmente se encuentra el Monumental. El estadio de Núñez comenzó a construirse en 1936 y se inauguró dos años más tarde un 25 de mayo.

Por su parte, Boca Juniors abrió una de sus primeras canchas, el estadio Brandsen y Del Crucero en 1924, con la presencia del por entonces Presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear. Pero las tendencias arquitectónicas y las prácticas sociales cambiaron. Y en 1933, se planteó la necesidad de construir una cancha de cemento y reemplazar así las tribunas de madera. 

¿Llovió el 25 de mayo de 1810? Así estuvo el el clima durante la Revolución

El 25 de mayo de 1940, se inauguró la actual Bombonera, con un partido amistoso frente a San Lorenzo de Almagro, que terminó 2 a 0 a favor de Boca. Casualmente ese mismo 25 de mayo, falleció Juan Rafael Brichetto, tercer presidente de la historia del club xeneize y uno de los miembros de la primera comisión directiva. 

Este dirigente, un operario portuario, fue quien propuso que los colores de la bandera boquense fueran elegidos al azar, a partir del primer barco que arribara a la dársena sur. La historia quiso que ese barco fuera de origen sueco. Y por lo tanto la bandera adoptó el azul y amarillo.

Otro proyecto que propone ampliar la Bombonera

Por otra parte, en el plano artístico, se puede destacar que un 25 de mayo de 1908 se inauguró el actual Teatro Colón, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal, con la representación de la ópera Aída, de Giuseppe Verdi. Asimismo, el Teatro Municipal General San Martín, ubicado sobre la calle Corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también abrió por primera vez sus puertas un 25 de mayo, pero de 1960.

Templos del deporte, del arte y de la cultura general, como estos últimos ejemplos, fueron inaugurados un 25 de mayo. Aquel de 1810 representó al Primer Gobierno Patrio. 

Ese 25 fue apenas un instante en la historia argentina. Pero es un instante que nunca se convierte en pasado y se actualiza cada año, o cada vez que un 25 de mayo es elegido para iniciar algo importante y demarcar soberanía.

*Lic. en Periodismo USAL, 1° Año, sede Pilar