POLITICA
EL MUNDO DEL REVS

A contramano del FPV, Rico se opone a la imputabilidad de menores

El excarapintada defendió los valores de "la escuela" y "la familia" por sobre las cárceles. "El problema es el deteriorio cultural y social", apuntó. Video.

Aldo Rico optó por defender la escuela por sobre las cárceles para menores.
| Captura TV

Como si se tratara de una historia del género fantástico, los roles discursivos en la política argentina se intercambian entre sí para sorpresa de los ciudadanos. Ya no es el kirchnerismo quien protege de la imputabilidad a los menores y ya no es un exmilitar quien aboga por la "mano dura". A diferencia de lo propuesto por el principal candidato kirchnerista Martín Insaurralde, el excarapintada Aldo Rico rechazó la iniciativa.

En diálogo con Canal 26, el exintendente de San Miguel, se mostró contrario a las recientes acciones del Gobierno nacional y provincial en materia de inseguridad.

"Un tema importante es la baja en la imputabilidad a menores. Una veintena de ONG denuncia ante la Justicia de la provincia de Buenos Aires el abandono de políticas para la niñez. Y dicen que el Gobierno de Scioli ha desfinanciado y ha abandonado los planes que protegen a 150 mil chicos hasta los 18 años", dijo Rico citando una publicación del diario La Nación.

Y agregó: "Y después está el reportaje con las declaraciones del doctor (Héctor) Negri, el presidente de la Suprema Corte bonaerense, que me parece que es una palabra autorizada en este tema y dice (sobre la baja a la edad de imputabilidad): 'No sirve para nada, porque no se puede con políticas punitivas enfrentar el tremendo deterioro social'".

"Éste es el grave problema", subrayó el exmilitar. "El problema acá es cultural, es social. Acá se ha perdido la familia y se ha perdido la escuela. Entonces es muy fácil decir 'vamos a luchar contra el delito de menores, y qué vamos a hacer, en vez de construir escuelas, vamos a construir cárceles'. Ésto es lo que nos están diciendo", criticó con ironía.

Respecto de la elección de Alejandro Granados como ministro de Seguridad opinó: "Eso es un problema. No se puede avanzar hacia estrategias nacionales, porque debe ser nacional la lucha contra la inseguridad, con modelos municipales".

Y remarcó: "La movida de la gendarmería significa la ausencia de la política de seguridad en los últimos años. No había ningún tipo de ideas. No sirve". "Esta movida de Gendarmería significa que no había ideas sobre el tema Seguridad".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite