La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dispuso un paro de actividades para este miércoles 18 de junio en el marco de la concentración y movilización que se llevará a cabo en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena y la confirmación de que cumplirá prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
Frente a la medida de fuerza del gremio, el Gobierno de Javier Milei anunció que le descontará el día a los empleados públicos que participen de la manifestación que se pronuncia en contra de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.
La marcha a favor de Cristina Kirchner finalmente será a Plaza de Mayo y cambió de horario
La decisión de descontar la jornada a quienes se sumen a la movilización de este miércoles fue comunicada luego de que diferentes agrupaciones sociales y sindicales anticiparon su participación en la concentración de militantes que se realizará frente a la residencia de la exmandataria.
Según Infobae, desde la administración libertaria justificaron la decisión basándose en la "obligatoriedad de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales", particularmente frente a una movilización masiva prevista en distintos puntos de la Ciudad, incluyendo el domicilio de la exfuncionaria.
"Paramos y nos movilizamos en defensa de la democracia, contra la proscripción y la persecución judicial", expresó por su parte ATE a través de un comunicado oficial compartido en su sitio web luego de que se confirmara la prisión domiciliaria para CFK.
En el texto difundido, el gremio de empleados públicos anunció la decisión de realizar un paro nacional con movilización y remarcó el carácter político de la huelga, la cual llamó a todos los sectores públicos a concentrarse en apoyo a Cristina Kirchner y para reclamar por su situación judicial.
El cese de actividades en el marco de la medida de fuerza abarcará varios sectores del ámbito estatal, incluyendo dependencias nacionales, provinciales y municipales. Mientras que los servicios estatales "esenciales" en áreas de salud y seguridad funcionarán con guardias mínimas.
La manifestación en apoyo de la exjefa de Estado recibió el respaldo de diferentes organizaciones sociales y agrupaciones piqueteras, incluyendo el Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), las cuales también participarán de la movilización.
Marcha a favor de Cristina Kirchner: será a Plaza de Mayo y cambió de horario
El acto que hará el peronismo en defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cambió de escenario y de horario. La convocatoria, que en un principio iba a ser por la mañana en el barrio de Constitución, se trasladó a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, y a partir de las 14.
La modificación de último momento se decidió en la sede del Partido Justicialista (PJ), ubicado en Matheu 130 en la Ciudad de Buenos Aires, y a última hora de la tarde, luego de la reunión entre las principales autoridades del partido, los gobernadores de ese signo político y también senadores y diputados del PJ.
Por qué Cristina Fernández de Kirchner no podría recibir el indulto
La movilización, que contará con el apoyo de otras organizaciones políticas y sindicales, estaba prevista inicialmente para las 10 en la esquina de la avenida San Juan y la calle San José, donde Cristina Kirchner cumplirá la pena de 6 años en forma domiciliaria por la causa Vialidad, en la que la Corte Suprema falló la semana pasada.
Como el juez Jorge Gorini aprobó que CFK tenga prisión en su casa, los principales dirigentes peronistas coincidieron en que ir hasta el domicilio no era la mejor idea y tampoco caminar desde ahí hasta los tribunales de Comodoro Py, ya que la notificación es suficiente para que empiece a cumplir con su condena.
AS/ff