POLITICA
El presidente asisti al 105 aniversario de Caleta Olivia

"Honramos el coraje de no bajar los brazos"

Mientras siguen las medidas de fuerza de los petroleros, el Jefe de Estado se encuentra en Santa Cruz donde también presidió la inauguración de una planta de almacenamiento de combustible.

1120kirchner468telam
El Presidente habl en un acto en Caleta Olivia | Tlam

En medio del conflicto con los trabajadores petroleros, que mantienen las actividades paralizadas, el presidente Néstor Kirchner viajó ayer a la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, donde encabezó el acto central del 105 aniversario de la fundación de esa localidad.

"Estamos tratando de honrar el coraje pingüino de no bajar los brazos y poner toda nuestra fuerza”, aseguró el Presidente durante su discurso y agregó que “más allá de cualquier instancia, vamos a seguir trabajando con toda nuestra fuerza para que en el 2007 podamos profundizar el proceso de cambio en Santa Cruz".

El mandatario realizó esas declaraciones tras inaugurar una terminal marítima de Petrobrás, en la que se invirtió unos 15 millones de dólares, acompañado por su hermana, la ex senadora nacional y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. El Presidente no realizó referencias directas al acuerdo logrado el viernes con los trabajadores petroleros, ni tampoco a la inactividad registrada hoy en la cuenca patagónica a raíz del paro del personal jerárquico.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La visita a la ciudad santacruceña estaba suspendida el viernes, de acuerdo a lo informado por voceros gubernamentales a la prensa, pero durante el fin de semana Kirchner decidió realizar el viaje a pesar de que todavía sigue la protesta de los petroleros en reclamo del Impuesto a las Ganancias. También se extienden las medidas de fuerza en trabajadores jerárquicos de Chubut y Neuquén.

El paro. En tanto, fuentes del sindicato que tiene su sede en Comodoro Rivadavia, Chubut, dijeron que en una asamblea realizada ayer los jerárquicos resolvieron extender un paro por 96 horas que había concluido el domingo, al menos hasta conocer el resultado de la reunión de mañana.

El secretario general del gremio, Fidel Sánchez, explicó que en la asamblea unos 400 trabajadores jerárquicos acordaron que " no haya producción" en los yacimientos hasta que las autoridades nacionales inicien el diálogo con el sector. La medida de fuerza de los jerárquicos afectó en forma directa el trabajo de los obreros del sector, ya que son los encargados y supervisores quienes ordenan las tareas de producción.

Fuentes gremiales dijeron que los jerárquicos de Chubut y Santa Cruz son cerca de 1.800 y que con el acuerdo logrado la semana última con los obreros del sector entienden que perdieron la diferencia histórica de 30 por ciento en la relación entre ambos sueldos. Por eso, buscan un acuerdo propio que evite que de 7.000 pesos de salario se descuenten cerca de 3.000 por aplicación del Impuesto a las Ganancias.

Al respecto se refirió esta mañana el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado, Manuel Arévalo, quien dijo que los empleados están esperando que se firme el acta de la reducción del impuesto a las ganancias. "Hay compañeros que cada dos o tres meses se les descuenta 4.000 pesos de impuestos. Esto se ha tornado insoportable", explicó en declaraciones a Radio Mitre.