
La recuperación económica de Argentina se debilitó en diciembre, sumando su peor mes desde el inicio de la pandemia.
El crecimiento económico mes a mes se desaceleró a un crecimiento mínimo de 0,9%, por debajo de 1,4% en noviembre. A pesar de que en mayo mostrara un breve repunte de la pandemia, el país registró un descenso anual de 2,2% desde diciembre de 2019, según datos del Gobierno publicados el miércoles.
La caída ha sido impulsada en gran parte por los hoteles y restaurantes, que registraron un dramático retroceso anual de 47%, con mucho el sector más afectado. La caída fue aún más pronunciada para el transporte y las actividades sociales, ambos sectores registraron caídas anuales de dos dígitos año tras año.
La economía argentina probablemente se contrajo 10,9% durante todo el año pasado, según una encuesta del banco central, que estaría en línea con la peor caída anual registrada del país. Los economistas encuestados por el banco central esperan que la segunda economía más grande de Sudamérica crezca 5,5% este año, aunque se proyecta que la actividad trimestral estará por debajo de 1% en el primer semestre de este año.
HV
- Unión Europea: los beneficios de la vacuna Johnson & Johnson superan los riesgos
- Suscripciones de Netflix crecerían con aumento de casos de covid
- Netflix está perdiendo cuota de mercado, ¿pero clientes?
- ¿Las vacunas son a prueba de variantes?
- Pandemia: ¿Quiénes son los verdaderos ganadores del mercado local?


La trastienda del cierre: el hartazgo de Alberto Fernández


Jeans: ¿Cada cuánto debés lavarlos para prolongar su vida?


El cocinero Coco Carreño presentó oficialmente a su novio

