El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) presentó su nueva app móvil, una herramienta pensada para agilizar el trabajo diario de los profesionales de la salud y facilitar la atención a los pacientes. Se trata de CMPC App, una aplicación gratuita disponible para Android e iOS que incorpora funciones como dictado por voz y emisión de recetas electrónicas.
Con esta innovación, los médicos podrán generar desde su celular indicaciones médicas, estudios complementarios, certificados y hasta epicrisis, todo desde un entorno digital y con la posibilidad de ingresar datos simplemente hablando, sin necesidad de tipear.
Cuotas fijas en dólares: Proaco suma nueva modalidad de financiación en dólares para sus desarrollos
"El proceso de digitalización que iniciamos hace diez años como 'Consejo Médico Digital' ha tenido varios hitos y este se convertirá en otro de ellos. Esta app irá sumando las facilidades y prestaciones que los médicos continúen sugiriendo, porque el objetivo es facilitar su actividad", destacó el presidente del CMPC, Héctor R. Oviedo.

La aplicación se suma a una serie de avances tecnológicos implementados por la entidad desde 2015, entre los que se destaca el lanzamiento, en 2022, de la receta electrónica. Ahora, con la llegada de CMPC App, ese servicio se potencia con una interfaz más práctica, portable y personalizada.
Además, la app no solo está pensada para el uso médico: los pacientes también podrán acceder de forma gratuita a los beneficios del sistema digital, promoviendo una comunicación más fluida y eficiente.
Avanza la quiebra de Márquez & Asociados: la Justicia designó a los síndicos colegiados
¿Cómo se utiliza la app?
Una vez descargada desde la tienda de aplicaciones, los médicos deben iniciar sesión con su matrícula y contraseña. La app despliega un menú principal intuitivo, donde cada profesional puede acceder a:
-
- Receta electrónica: permite seleccionar el paciente y cargar medicamentos, dosis e indicaciones. Se puede usar el dictado por voz para completar los campos de forma más ágil.
-
- Certificados médicos: se generan con pocos clics, eligiendo el tipo de certificado, completando los datos y firmando digitalmente.
-
- Indicaciones médicas y estudios complementarios: el sistema guía paso a paso para emitir una indicación precisa y enviarla directamente al paciente.
-
- Epicrisis: se puede completar desde el celular, utilizando plantillas predefinidas y personalizables.
La app también cuenta con un historial de recetas e indicaciones, facilitando el seguimiento de pacientes y reduciendo el uso de papel.