ECONOMIA
CEPO

EL Banco Central definió un importante cambio con las cajas de ahorro en dólares: ¿De qué se trata?

El Banco Central República Argentina definió un importante cambio para los interesados en abrir una caja de ahorro en dólares. Qué implica la medida.

20230730_dolar_banco_central_bcra_cedoc_g
De sostenerse el esquema cambiario, en el segundo semestre, el BCRA pasaría a ser vendedor neto. | cedoc

El Banco Central República Argentina flexibilizó la apertura de cajas de ahorro en dólares que comenzarán a funcionar con las mismas reglas que las cajas de ahorro en pesos.

La flexibilización implica que la autoridad monetaria removió algunos límites que existían para abrir este tipo de cajas de ahorro. Así lo determinó en la comunicación "A" 8027 que removió una serie de restricciones a la apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera que habían sido establecidas en 2020.

Dolarización masiva: “Al Banco Central se le fue la mano con la baja de las tasas de interés”

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Vale considerar que, hasta la actualidad y considerando dentro del marco del cepo cambiario, quienes no demostraran capacidad de ahorro suficiente o que hubieran recibido algún tipo de asistencia por parte del Estado, como por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado durante la pandemia de Covid 19, no podían abrir esta clase de cuentas.

El Directorio del Banco Central que, a partir de ahora, estas cuentas tendrán las mismas reglas de apertura y funcionamiento que las cajas de ahorro en pesos.

Impuso del BCRA a los créditos UVA

Por otra parte, la autoridad monetaria busca impulsar los créditos hipotecarios UVA y avanzar en la desregulación de ese producto para que los bancos tengan mayor capacidad de acción a la hora de acordar las condiciones con sus clientes.

Mientras se disparan las consultas por los créditos hipotecarios, un banco entregó el primer préstamo

A través de la Comunicación "A" 8024, el Central actualizó las normas sobre “Política de crédito” a fin de estandarizan los sistemas de préstamos UVA y estableció que la tasa puede ser convenida libremente entre las partes.

Vuelta de los créditos UVA: aseguran que,

También se elimina la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro para cubrir descalce entre los coeficientes de Estabilización de Referencia (CER) y Casa Propia (CVS), que los hacía mantener la relación cuota-ingreso, agregando más cuotas al final.

El BCRA adjudicó la serie completa del Bopreal 3

Entre otras informaciones del BCRA, vale consignar que ayer jueves 23 de mayo completó, en su novena licitación, la totalidad de los VN USD 3 mil millones de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) al colocar VN USD 60 millones. 

El Banco Central adjudicó la totalidad del BOPREAL

Tal como informó el organismo, se recibieron posturas por VN USD 30,8 millones de empresas con deudas por importaciones y por VN USD 60,1 millones para giro de utilidades. Como la demanda superó el cupo máximo residual de emisión, el mecanismo de adjudicación fue a prorrata de los montos demandados.

Con esta subasta, el BCRA colocó el monto máximo de las tres Series por un total de USD 10 mil millones:

  1. la Serie 1 había completado el cupo de VN USD 5 mil millones 
  2. la Serie 2 el de VN USD 2 mil millones.
  3. la Serie 3 por 3 mil millones

De esta forma, la autoridad monetaria informó que "se viene logrando reducir significativamente las deudas pendientes con el exterior por medio de un instrumento novedoso que permite, a su vez, absorber una cantidad importante de pesos en circulación, contribuyendo a la reducción de la generación endógena de dinero".

lr