ECONOMIA
ELECCIONES 2023

Emilio Ocampo, el hombre de Javier Milei para cerrar el Banco Central: "Hay ciertas funciones que son necesarias"

El economista libertario se refirió a la propuesta de eliminar el Banco Central para bajar la inflación.

Emilio Ocampo
Emilio Ocampo | Captura de Youtube

Emilio Ocampo, el designado por Javier Milei para ocupar el rol de "último presidente del Banco Central argentino" en caso de ganar en el balotaje, enfatizó que su propuesta se centra en "cerrar la capacidad del poder político de emitir dinero para financiar su gasto y desvalorizar la moneda”, más que en cerrar el Banco Central literalmente.

“Hay ciertas funciones del Banco Central que son necesarias, pero hay que terminar con el cáncer de la inflación”, señaló Ocampo. Y agregó: “De todas las alternativas disponibles es la que ofrece mayores chances de éxito. En la Argentina hemos probado casi todo y no ha funcionado. Hay que eliminar esa capacidad del poder político de poder desvalorizar la moneda”.

Ocampo participó como conferencista en el seminario Marval Legal Forecast 2024, evento organizado por Marval O’Farrel Mairal, un destacado estudio jurídico latinoamericano que conmemora su centenario este año. Su intervención tuvo lugar en un panel destinado a examinar los efectos legales de la dolarización, compartiendo la mesa con Cecilia Mairal, Julio César Rivera y Roberto Silva (h), socios del mencionado estudio.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En este contexto, Ocampo afirmó que no está en posición de “compartir detalles” del plan que está elaborando con un equipo de 20 economistas para su eventual asunción en el Banco Central, dado que se encuentra sujeto a "restricciones" en su "rol de asesor de Javier Milei" en pleno proceso electoral.

 

La dolarización, según Milei

Sobre una posible dolarización, Ocampo abordó el ejemplo de Ecuador, donde a pesar de tener una economía dolarizada, no se evitó el aumento del déficit fiscal. “Con una dolarización no van a poder imprimir dólares. Pero en Ecuador, curiosamente, con Rafael Correa [el expresidente], el Banco Central se utilizó para monetizar déficits. Hay que tener mucho cuidado en el diseño de las instituciones bajo una dolarización”, indicó.

Un economista de Milei dijo que San Martín "no fue el Padre de la Patria" y se desató la polémica

El economista recordó una frase de Lenin, quien dijo que la mejor forma de dañar a una sociedad capitalista es desvalorizando su moneda. “El populismo no va a desaparecer, tenemos una afición atávica a lo populista. A pesar de que fue desastroso para la economía, muchos electores consideran que ése es el camino. Por lo tanto, es casi inevitable que en los próximos 20 años haya un populista en el poder”, apuntó Ocampo.

"Hoy, el ecuatoriano promedio está, obviamente, mucho mejor que el argentino promedio. Gana un salario mínimo de US$550. Lo importante es la configuración del Banco Central y la configuración del sistema bancario en una dolarización”, agregó.

Milei en Rosario 20231114

Luego, señaló a lo que hace referencia cuando se habla de dolarización. “Implica que el dólar asume ciertas funciones de la moneda. Generalmente, se le dan a la moneda tres funciones básicas: medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor. La más importante, obviamente, es la de medio de pago. Y el hecho de que el dólar, una moneda extranjera, vaya asumiendo funciones, reemplazando a la moneda doméstica, es un proceso espontáneo inicialmente. La gente lo hace no porque el gobierno lo disponga por ley, sino porque la gente siente que la moneda local no cumple eficientemente la función que tiene que cumplir en un sistema económico”, indicó.

Ocampo destacó que en la Nación ya existe un elevado grado de dolarización de forma espontánea. Además, explicó la noción de "dolarización oficial o de jure", indicando que se trata del reconocimiento legal por parte del Estado de la existencia de una dolarización espontánea. "La dolarización oficial o de jure se puede hacer de múltiples maneras y la manera que elige un país depende de circunstancias específicas a ese país en un momento dado”, afirmó.

Emilio Ocampo: “No vamos a eliminar el peso, los argentinos optarán cual moneda usar”

“Está la posibilidad de elegir el dólar como moneda de curso legal exclusivo y está la posibilidad de elegir el dólar como moneda de curso legal en competencia con otras monedas convertibles”, dijo.

 

Las experiencias en Panamá, Ecuador y El Salvador

Posteriormente, hizo referencia a algunas experiencias internacionales relacionadas con la dolarización. En América Latina, tres naciones han adoptado el dólar estadounidense como su moneda de curso legal: Panamá, Ecuador y El Salvador.

Panamá tiene el dólar como moneda de curso legal del año 1904, cuando se creó el país, y estaba en su constitución; es decir, no hay una ley de dolarización per se. Y existe, de hecho, una moneda que se llama el balboa, que es una moneda fraccionaria, pero que nadie realmente usa. En Panamá, en teoría, existen dos monedas de curso legal, pero en términos prácticos, la gente usa el dólar”, dijo.

En el caso de Ecuador afirmó: “En enero de 2000, Ecuador anuncia una dolarización. Desde el punto de vista legal, la dolarización no se hace por ley, se hace con un anuncio del presidente por televisión, y luego una serie de disposiciones que adopta el banco central del Ecuador en las semanas siguientes, que era una entidad independiente y tenía plenas facultades para hacer adoptar el dólar como moneda de curso legal. En Ecuador no hubo marco jurídico sobre la dolarización hasta la promulgación de una ley que ocurrió el 13 de marzo de 2000, dos meses después de haberse anunciado”.

20230427 Emilio Ocampo, economista.

Cuando se promulga, la ley dice que el dólar es moneda de curso legal y el sucre dejará de serlo y que habrá un plazo determinado para hacer el intercambio. Ese plazo se fija al 30 de junio de 2000, tres meses después de que nace la ley. Para el 30 de junio, quedaba más o menos un tercio de los sucres sin haberse dolarizado, con lo cual el gobierno extendió el plazo hasta el 30 de septiembre”, agregó.

Finalmente, en cuanto al caso de El Salvador, Ocampo destaca que se promulgó la ley de integración monetaria, la cual establecía que el dólar estadounidense sería la moneda de curso legal junto con el colón, que anteriormente era la moneda oficial de ese país.

“En El Salvador coexisten estas dos monedas. Mientras que en Ecuador el proceso de canje físico duró nueve meses, en el caso de El Salvador duró más tiempo y fue no por una imposición de la ley, sino por una decisión propia de los salvadoreños. Lo que sí se hizo por ley fue dolarizar todo el sistema bancario, depósitos y créditos, con una particularidad: cuando alguien depositaba colones en el banco, el banco le tenía que acreditar la cantidad equivalente de dólares en su cuenta en dólares. Y si alguien iba al banco para retirar colones en vez de dólares, el banco estaba obligado a entregarle colones por el equivalente, obviamente, que se debitaba de la cuenta”, dijo el economista.

 

Sumar más deuda

Cuando se le preguntó sobre la necesidad de contar con un prestamista de última instancia, otro de los roles desempeñados por el Banco Central, Ocampo ofreció ejemplos de otros países que han adoptado el dólar como su moneda oficial.

Emilio Ocampo, creador del plan para dolarizar de Javier Milei: "La dolarización es un hecho en la Argentina”

“Panamá nunca tuvo prestamista de última instancia hasta 2020, cuando el Fondo Monetario Internacional le extendió un préstamo con motivo de la crisis del Covid. Nunca se usó esa línea en Panamá”, indicó.

“Ecuador tiene dos cosas. Tiene un seguro de depósito que es parecido al Sedesa [que tiene el Banco Central en sus reservas] y tiene un fondo de liquidez que es un fondo al que aportan los bancos de Ecuador. Es un tema que se estableció por ley. Y ese fondo de liquidez lo maneja el banco central del Ecuador. Es decir, que cumple la función de prestamista de última instancia por discreción del banco central. Es un fondo de tamaño relativamente pequeño, algo así como US$3500 millones”, agregó.

banco central

En el caso de El Salvador no hay prestamista de última instancia. “Es una economía muy chica, su PBI es probablemente el 10% del de la Argentina. Pero tiene un sistema financiero que funciona muy bien. En el Salvador, el crédito bancario al sector privado en dólares hoy es de aproximadamente US$19.000 millones. En la Argentina, el crédito bancario al sector privado al dólar blue les va a dar menos que esa cifra. El sistema bancario argentino le presta al sector privado alrededor de 7% del PBI, cuando el promedio de América Latina es 50% del PBI. Los bancos en la Argentina prestan muy poco y en parte tiene que ver con el desorden monetario que genera el Banco Central”, dijo.

Finalmente, citó al economista argentino Guillermo Calvo, quien afirmó que “cuando un soberano no tiene acceso a los mercados de capitales y tiene déficit, su Banco Central tiene una capacidad muy limitada de ser prestamista de última instancia”. Y concluyó: “En el caso de la Argentina en particular, el Banco Central, más que prestamista de última instancia del sistema bancario, es el deudor de primera instancia del sistema bancario”.

 

BR/fl