EDUCACIóN
En el CCK

Así comenzó el Foro de Líderes por la Educación que organiza Perfil

Académicos, intelectuales, políticos y ejecutivos de empresas reflexionaron ayer en una jornada con gran convocatoria. Hoy será el turno de ministros de Educación y rectores de todo el país.

Foro de líderes por la educación_g 20190910
Primera jornada del Foro de líderes por la educación en el CCK. | Pablo Cuarterolo

Se celebró este martes 10 de septiembre en Buenos Aires la primera jornada del Foro de Líderes por la Educación, organizado por Perfil Educación, en la que intelectuales, políticos, académicos y figuras corporativas se reunieron en el Centro Cultural Kirchner para reflexionar y compartir puntos de vista sobre la educación en nuestro país. Los paneles fueron coordinados por Rodrigo Lloret, director de Perfil Educación. El Foro de Líderes por la Educación fue auspiciado por Ford, Telefónica, Corporación América, Pan American Energy y Grupo Insud.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Olga Isaza, representante adjunta de Unicef Argentina, además de psicóloga, y experta en formulación, ejecución y seguimiento de políticas, programas y proyectos sociales dirigidos a la infancia y la familia. La magíster en políticas públicas hizo foco en la imagen que tienen los adultos de los adolescentes y en el desarrollo de los jóvenes a la hora de aprender.

"La gente piensa que los jóvenes no tienen futuro"

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Sabemos que las personas  alrededor (de los jóvenes) piensan que están perdidos; que no saben qué hacer con sus vidas que son inmaduros; que todo el día piensan en tener sexo y en divertirse. Piensan que son delincuentes potenciales y que ellas tienen como destino embarazarse. La gente piensa que ellos no tienen futuro", precisó.

Y recalcó: "El problema es que nos relacionamos con quien creemos que tenemos enfrente, pero no vemos a quién tenemos enfrente: una persona cuyo cerebro se amolda y crece aceleradamente durante ese periodo de su vida". En este marco,  buscó a indagar sobre "cómo aprovechar de la mejor forma las funciones cerebrales que están en pleno desarrollo" en esta etapa. Y subrayó: "Lo que pasa en el mundo exterior es determinante en el desarrollo adolescente".

Foro por la Educación_g2 20190910

 

Tras sus palabras, se dio comienzo al foro "Estado y Educación: problemas y oportunidades".  En este marco, el neurólogo Facundo Manes llamó a pensar un "proyecto de Educación", y precisó: "La educación es, a nivel global y en una economía basada en el conocimiento, la mayor estrategia de crecimiento económico exitoso y sustentable". El especialista brindó como ejemplos a los países de Ghana y Corea del Sur, que hace unas décadas atrás "tenían el mismo ingreso per cápita".

"En 1958, Gana y Corea del Sur invertían lo mismo en desarrollo e investigación. Corea tuvo una estrategia en el país basada en el conocimiento. Unas décadas después, tiene 14 veces más el ingreso per cápita que Gana", detalló,  y recalcó: "Argentina nunca invirtió lo suficiente en ciencia y tecnología para que esto impacte en el PBI. Estábamos en 0,6 y ahora esta en 0,5. Nunca hicimos el camino en desarrollo, que es invertir estratégicamente, con inversión estatal y privada, en investigación y desarollo".

En tanto, el filósofo Darío Sztajnszrajber puso el foco en "el aula" y en el ámbito escolar. "Nietzsche decía: 'Dios ha muerto',  pero todavía adoramos sus sombras. El aula puede haber muerto pero todavía no sabemos pensar la educación sin ese espacio. Es un aula fantasma, tratando de sostener un formato cuando la tecnología y los chicos de hoy, los nativos, tienen un saber muy diferente , en el cual se vuelve imposible un encuentro con el otro", explicó. En este sentido, llamó a "deconstruir" algunos lugares de la gramática escolar.

Foro de líderes por la educación_g 20190910

Daniel Filmus, por su cuenta, recalcó lo que consideró algunos de los puntos centrales en de  la problemática de la educación en el país. "Primero, hay que volver al 6 ciento del PBI porque lo perdimos. No hay una ley de inversión en ciencia y tecnología.  En Estados Unidos, por ejemplo, no hay ningún avance científico importante  sin el apoyo del Estado. Y la articulación es  siempre del Estado y el privado", explicó, y subrayó: "No tenemos el nivel inicial y el secundario universalizado. Cuanto antes entren los chicos más humildes al nivel inicial mejores condiciones  tienen para terminar la escuela primaria".

"Estudiar es trabajar, una palabra que esta muy poco usada"

Para el filósofo Tomás Abraham, "estudiar es 'trabajar', una palabra que esta muy poco usada". Según el especialista, "el estudiante trabaja y hace un esfuerzo, rinde, produce". "Creo que el estudio es casi  un oficio, es el oficio del estudioso, llámese estudiante y profesor", explicó. "Aprender tiene que ver con algo fundamental que tiene el ser humano: la curiosidad, que es fundamental. La tienen los nenes, los chiquitos, esta todo el tiempo. Estudiar e investigar es exactamente lo mismo", recalcó.  
Por su cuenta, Norma Morandini hizo foco en la educación en Derechos Humanos. "Si hablamos de una educación en Derechos Humanos y que el sentido sea el desarrollo personal,  hay que replantear  todo lo que hemos venido hablando. Hay que cambiar la relación vertical del docente y el alumno", opinó, y concluyó: "La educación en Derechos Humanos no es otra que hablar y democratizar la educación ¿Puede  ser que se democratice cuando los adultos no hemos democratizado nuestro decir, cuando nos descalificamos personalmente?".