Perfil
MODO FONTEVECCHIA
DERECHOS HUMANOS

El rabino Daniel Goldman afirmó que "en la dictadura hubo más de 1500 judíos desaparecidos"

El fundador del Instituto del Diálogo Interreligioso habló del vínculo entre la dictadura militar y la comunidad judía. Además, se refirió a la grieta actual en la sociedad.

El rabino Diego Goldman afirmó que "en la Dictadura hubo más de 1500 judíos desaparecidos"
El rabino Diego Goldman afirmó que "en la Dictadura hubo más de 1500 judíos desaparecidos" | Telam

El rabino Daniel Goldman recordó el proceso de la última dictadura y manifestó que "el trato que recibían en los centros clandestinos de detención y en las cárceles era de una tortura mayor por haber sido judío". A su vez, aseguró en Modo Fontevecchia (Net TV y Radio Perfil FM 101.9) que "la grieta estableció el no ver al otro en su lugar de otro".

Como referente en la defensa de los Derechos Humanos, ¿cómo tomó el fallecimiento de Hebe de Bonafini? ¿Cuál era su relación con ella?

Mi labor como rabino es pensar en las sacralidades. Las almas de las personas que pasaron al descanso eterno tienen que ser pensadas en esos términos. Hay que tener respeto por el momento que atraviesa todo el entorno.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Habrá visto que en algunos sectores políticos hasta se festejó la muerte de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo. ¿Qué relación tienen los vivos con la muerte al momento de fallecer?

La muerte es un momento de ecuación sagrada, y es ahí donde hay que tener altura para entender el impacto que causa ese sentido de la finitud en aquellos que seguimos con vida. Después se podrá hacer un análisis de cómo se trascurrió esa vida. 

Luchó en Plaza de Mayo y ahora es parte de ella: así fue el último adiós a Hebe de Bonafini

¿A qué atribuye esa falta de respeto? ¿A un carácter de época que tiene que ver con la polarización?  ¿Es la falta de educación emocional? 

Hay que pensar en un momento en donde perdimos una dimensión ante los dolores en general. La grieta estableció el no ver al otro en su lugar de "otro". Y desde ahí debemos volver a tradiciones que insisten en ese carácter humanista. La sociedad actual prioriza la felicidad por sobre el bien.

Vivimos épocas difíciles, hay un presente perpetuo que no nos permite ver nuestro pasado ni vislumbrar nuestro futuro. Los argentinos debernos volver a repensarnos.

La desaparición de judíos en la dictadura

Esta semana se produce el acto de recordación de los judíos desaparecidos durante la dictadura. ¿Nos podría hacer una síntesis del sufrimiento que tuvieron en esa época?

Hay una desproporción existente entre los judíos desaparecidos y la cantidad general que hay en la sociedad argentina. Hablamos de 7% de judíos desaparecidos, en relación a un 0,4% de la cantidad de judíos que existían en ese momento.

En la dictadura militar se ponía mucho énfasis en los apellidos judíos y hay más de 1500 desaparecidos. El trato que recibían en los centros clandestinos de detención y en las cárceles era de una tortura mayor por haber sido judío. 

Yo estuve detenido en el Olimpo, el último campo de concentración del Ejército, y en los momentos de tortura se me hablaba del Plan Andinia, es decir, de los judíos quedándose con la Patagonia. No era simplemente un tema de esvásticas.

Diana Sperling: "Billetera mata derechos humanos"

Yo tengo muy en cuenta su testimonio y sentido humanista. La memoria es una apuesta al presente, que nos dice quiénes somos, cómo somos y hacia dónde vamos.

Hay muchas culturas que tienen el pasado en el futuro. ¿Cuándo un exceso del pasado contamina excesivamente el futuro?

En la tradición bíblica hay dos conceptos: el de recordar y el de no olvidar. No se puede vivir recordando, y es una obligación no olvidar. Es decir, hay un aspecto pasivo y activo, y en determinados momentos el primero debe flotar a la superficie y ser activo. Del mismo modo que los silencios.

La palabra y el silencio juegan una suerte de espejo, en donde la memoria también acompaña. Hay que pensar en estas dos categorías de recordar y no olvidar, si no nos termina alienando. En el cuento de Borges, Funes el memorioso, el autor dice que el problema del protagonista es que no sabía pensar, es decir, que no tenía la capacidad de abstracción.

AO JL