POLITICA
Ministerio de Seguridad

Patricia Bullrich creó un área de polígrafos para "evaluar la integridad" de nuevos agentes especiales

Con el uso de "detectores de engaño", el ministerio de Seguridad supervisará el ingreso de efectivos que requieran ingresar a áreas delicadas como lucha contra el narcotráfico o inteligencia.

Patricia Bullrich 20240420
Patricia Bullrich | NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la creación de un área de polígrafos para "evaluar la integridad" de efectivos que ingresen a áreas especiales a las fuerzas policiales y federales, como la lucha contra el narcotráfico y trabajos de inteligencia.

El polígrafo, comúnmente conocido como "detector de mentiras", es un dispositivo de medición altamente sensible y preciso que monitorea continuamente valores fisiológicos cuando una persona es interrogada. 

Sabina Frederic cruzó a Patricia Bullrich por el proyecto de blanqueo de armas: "Fomenta el crimen organizado"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Esta medida busca asegurar un nivel elevado de confianza en los miembros que realizan tareas de alto riesgo y responsabilidad", indica la normativa rubricada por Patricia Bullrich y publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La medida, que conlleva la compra de los aparatos para detectar engaños, se tomó en un esfuerzo por mejorar la integridad, la ética y la transparencia dentro de las fuerzas federales y apunta a reforzar la "credibilidad" de los agentes nuevos. Forma parte de la agenda "dura" que busca imponer la ministra de Seguridad desde que asumió el pasado 10 de diciembre, anclada en el proyecto de ley conocido como "ley Antimafia" que está en tratamiento en el Congreso.

Bullrich
Patricia Bullrich anunció la vuelta del área de polígrafos del Ministerio de Seguridad.

La Unidad de Pruebas de Polígrafo

En tanto, el flamante área de polígrafo caerá bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, y servirá como "modelo de control de integridad para las fuerzas policiales y de seguridad, especialmente las que cumplen funciones que conllevan una exigencia de alto riesgo y confiabilidad".

De esta forma, todo agente o funcionario que sea incorporado para realizar tareas especiales deberá someterse a una prueba de detección de mentiras. Entre ellos destacan los cuerpos especiales para combate contra el narcotráfico, investigaciones o inteligencia en cualquiera de las fuerzas policiales y federales o el cuidado de los internos de alto riesgo en el Servicio Penitenciario Federal.

Estas áreas, detalla la medida, "demandan un superlativo nivel de confianza hacia sus integrantes, debido a la sensibilidad de sus respectivas misiones". En esa línea, funcionaria del gabinete de Javier Milei aseguró que esta medida busca fortalecer la confianza en las fuerzas de seguridad, promoviendo un ambiente de trabajo ético y transparente.

Polígrafos del ministerio de seguridad
La prueba de polígrafo mide la credibilidad de una persona con base a variaciones psicofisiológicas-.

Edad de imputabilidad: Patricia Bullrich confirmó que planean bajarla a 14, 13 o 12 años

Qué es una prueba de polígrafo

Las pruebas de polígrafo son conocidas por su capacidad para detectar engaños o mentiras. En este caso, serán utilizadas como una técnica de evaluación forense de credibilidad. La normativa señala que "la detección psicofisiológica del engaño (también denominada 'prueba de polígrafo') reúne las características pertinentes para ello, ya que es una de las técnicas de evaluación forense de credibilidad que cuenta con trayectoria empírica e investigativa verificable".

Asimismo, indica que la medida tomada por Bullrich "no es un fenómeno aislado" sino que se usa en agencias de seguridad de 90 países, y a nivel regional en Estados Unidos (donde lo usa el FBI y la CIA), Honduras, Ecuador y México.  La resolución destaca que los polígrafos son "validados por los Departamentos de Justicia y Defensa de Estados Unidos y cuentan con la certificación de la Asociación Americana de Polígrafos".

Cabe destacar que, en abril de 2020, se había prohibido el uso de polígrafos en el Ministerio de Seguridad mediante la Resolución N° 74. Sin embargo, esta prohibición limitó la capacidad de evaluar la integridad de los funcionarios. Por este motivo, se decidió derogar la mencionada resolución para permitir la implementación de las pruebas poligráficas. La nueva normativa indica que "resulta oportuno y necesario derogar la Resolución MS N° 74/2020".

 

CD / Gi