
Tema:
Kirchnerismo


opinion
La madre de todas las batallas
21-02-2021 05:26
Sabemos que el hirchnerismo no es peronismo, y que viene con un proyecto transformador, incluso revolucionario. Pero para hacerse del poder el Kirchnerismo juguetea con la idea de quebrar la alianza histórica del peronismo con los intereses creados.
por Federico Sturzenegger

Análisis
Impuesto al salario: ¿solución o maniobra electoral?
19-02-2021 11:15
La cuarta categoría es una injusticia tributaria que completa el carácter regresivo del sistema impositivo argentino, donde hasta los desocupados pagan IVA, Ingresos Brutos, el impuesto al cheque o a los combustibles, todos los cuales van a los precios.
por Néstor Pitrola

LUEGO DE SEIS AÑOS
Giacomino regresa a la política con un partido nuevo y alejado del kirchnerismo
14-02-2021 00:52
Quieren competir por la gobernación en 2023 con un espacio alternativo al Frente de Todos y Juntos por el Cambio. También intentarán participar en las legislativas de octubre.
por Redacción Perfil
Entrevista
Eduardo Duhalde: "Con Cristina no hay doble comando"
13-02-2021 22:52
Prefiere hablar de cristinismo antes que de kirchnerismo. Y marca profundas diferencias entre Néstor y CFK. Considera que a Alberto Fernández, al que no ve bien, le falta viveza en algunas declaraciones. Para quien condujo la primera parte de la recuperación luego de una de las crisis del 2001, la diferencia es que "nosotros sabíamos qué había que hacer".
por Jorge Fontevecchia

Entrevista
Pablo Echarri: "En una Argentina con menos desigualdad, yo sería bastante más liberal"
12-02-2021 23:14
Uno de los actores más populares de la Argentina decidió ocupar un lugar definido en la grieta. Luego de conocer a Néstor Kirchner, sintió que debía tomar partido: se transformó en un militante orgánico y pasional que, pese a todo, repudia la corrupción. Reconoce que está en un proceso de evolución que lo puede llevar a ocupar puestos políticos con el paso del tiempo.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Javier Grosman: "El macrismo le tiene miedo a la gente"
12-02-2021 22:54
¿Existe una felicidad argentina? ¿Una peronista, una K? Algunos definieron al alma máter de Tecnópolis como el "régisseur de la felicidad K". Desde esa mirada, explica por qué para Cristina Kirchner tuvo tanta importancia una cultura en la calle y la creación de un espacio simbólico. Cómo "el relato" pasó a lo real, al acto.
por Jorge Fontevecchia

CODIGO PROCESAL PENAL
Así es la maniobra K que puede beneficiar a condenados por corrupción
10-02-2021 16:10
Permite revisión de sentencias firmes ante organismos internacionales. Habrá "excepciones" en los que la Corte Suprema no tendrá la última palabra. La oposición habla de "garantías de impunidad".
por Daniela Mozetic




silvio maresca
Silvio Maresca: "El aborto es un crimen políticamente correcto"
16-01-2021 22:55
El ex director de la Biblioteca Nacional en tiempos de Eduardo Duhalde dice taxativamente que detesta "la corrección política". Desde allí, un poco a la manera de su referente, Friedrich Nietzsche, irá intempestivamente contra el feminismo, el izquierdismo K y el uso de un lenguaje vacío de contenido. Afirma que Trump representa el espíritu del pueblo norteamericano, que Perón tenía un costado liberal y que debe retomarse con mayor profundidad la obra de Karl Marx. Les sugiere a los políticos leer más que los diarios y afirma que Cristina Kirchner no es una intelectual y que su ideología tiene más de barniz que de consistencia.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Stolbizer: "Tengo un diálogo importante con miembros de Juntos por el Cambio"
16-01-2021 22:41
Aunque afirma que la gestión de Mauricio Macri fue "un desastre" y la de María Eugenia Vidal "tampoco fue buena", considera que desde el espacio opositor puede generarse un lugar de debates sobre una agenda que contemple también un pensamiento de centroizquierda. Afirma que el Gobierno aplica un ajuste muy duro y lleva adelante una estrategia de impunidad. Para la líder del GEN no es creíble el Presidente cuando se autodefine como socialdemócrata.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Teddy Karagozian: "La actividad económica no es dependiente de la inflación"
15-01-2021 22:48
Si bien niega ser albertista, considera que en el Poder Ejecutivo existe un real interés en el desarrollo industrial. Cree que los empresarios deben invertir fuertemente en lo inmediato, porque habrá un rebote fuerte de la economía, siempre y cuando “el diablo no meta la cola” y el Congreso no promueva políticas populistas de corto plazo. Asegura que en el entorno presidencial no querían un impuesto a las grandes fortunas. Y plantea que muchos grandes industriales tienen un sesgo ideológico que los hace apoyar a Mauricio Macri, más allá de que sus políticas hayan sido particularmente perjudiciales para el sector.
por Jorge Fontevecchia

Entrevista
Claudio Belocopitt: "La buena noticia es que cada vez se va a vivir más y mejor; la mala: cada vez se necesitarán más recursos"
09-01-2021 23:11
El presidente de Swiss Medical Group y de la Unión Argentina de Entidades de Salud considera que el Gobierno aún no muestra el rumbo hacia donde quiere orientar al sector. Afirma que Alberto Fernández le dijo que no estaba en su agenda terminar con las prestaciones privadas, pero que otras instancias del Gobierno generaron un ruido que no termina de acallarse. Explica cómo es la estructura económico-financiera de empresas como la suya, a la que los clientes llegan voluntariamente. Advierte que si en el esquema del Gobierno no hay lugar para empresas como la que dirige, “agarraré mi valijita y me iré. Son reglas de la democracia”.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Botana: "Fernández mostró una ductilidad muy grande para cambiar el lenguaje"
09-01-2021 23:03
Miembro de la Academia Nacional de Historia y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, encuentra en la experiencia de Fernando de la Rúa y Chacho Álvarez con la Alianza un antecedente del estilo de gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. También señala que la política argentina tuvo, a lo largo del tiempo, grandes electores. Sin embargo, ve una particularidad que complejiza el análisis: la dirigencia se descentró y la corrupción es un trasfondo siempre presente. Ambos elementos pueden llevar a un final preocupante. Pese a todo, sugiere aprender de los esfuerzos de Juan Perón y Ricardo Balbín para terminar con la grieta y los enfrentamientos históricos.
por Jorge Fontevecchia


Entrevista
José Luis Espert: "Gobiernan los que lucran con la pobreza"
02-01-2021 22:55
Fue economista jefe de Miguel Ángel Broda y Ricardo Arriazu. Se doctoró en Ucema. Tiene una comunicación epistolar con Domingo Cavallo. Sus maestros ponderan su formación científica. Con ese bagaje, no se quedó en lo técnico y decidió crear una opción electoral que tiene cada vez mejor aceptación, según las encuestas. Pondera a Donald Trump y a Jair Bolsonaro, pese a sus malos modales, reivindica a Luis Lacalle Pou y a Sebastián Piñera, y considera que los radicales están más cerca del socialismo que del ideario liberal. Afirma que si Argentina no cambia, se transformará en una gran villa miseria en los próximos años.
por Jorge Fontevecchia

Entrevista
Cristian Ritondo: "El problema es Alberto, no Cristina"
26-12-2020 22:51
Fue de los primeros peronistas, con Diego Santilli, que se unieron al macrismo incipiente, luego del “que se vayan todos”. Participó de la mesa chica de Cambiemos y hoy trabaja en una cámara en la que están pesos pesados como Sergio Massa, Máximo Kirchner, Alfredo Cornejo y Mario Negri. Allí conserva la lealtad por quien fue y es su referente: la ex gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal. Dice que Mauricio Macri tiene un lugar más importante como ex presidente y fundador que como futuro candidato. Responde que la “Ciudad tiene muy buenos dirigentes” cuando se le pregunta por las aspiraciones electorales de Patricia Bullrich. Considera que no hay que confundir al kirchnerismo con el peronismo y que es un problema que el Presidente diga que hace lo que CFK le mandó.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Taiana: "La mayoría de la sociedad entiende perfectamente el 'que se busquen otro laburo'"
26-12-2020 22:34
Su historia es la del peronismo de las últimas décadas. Asumió como senador cuando CFK tomó su puesto como vicepresidenta y expresa a un oficialismo más “revolucionario” que el reformismo planteado por el presidente Alberto Fernández. Admite tensiones, aunque aclara que las disputas internas son de una índole distinta a la discusión con el macrismo. Cree que hay una parte de la militancia que desearía ir “a otro ritmo”. Y en materia internacional, su especialidad, no es incondicional respecto de Nicolás Maduro y afirma que Latinoamérica es un territorio de proyectos en disputa en el que prima una desigualdad cada vez más creciente.
por Jorge Fontevecchia
Juan Manuel Urtubey
"En la lógica de construcción y de organización, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio son lo mismo"
12-12-2020 22:29
Cuando terminó la vorágine de 12 años como gobernador y la candidatura a vicepresidente de Roberto Lavagna, se llamó a silencio. Pasó cierta parte de la cuarentena en España y se dedicó a estudiar. Con esa perspectiva, sostiene que la representatividad está en crisis en la Argentina y en el mundo. Que desde el ámbito privado se pueden generar oportunidades para los jóvenes y los vulnerables, y que es imposible que en el futuro termine uniéndose al macrismo. Para él, es necesario que cambie la forma de hacer política.
por Jorge Fontevecchia

Análisis
La lógica de la relación entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner
23-11-2020 22:30
Los esfuerzos de Alberto Fernández por no confrontar con su socia mayoritaria y sus continuos ejercicios sofistas para justificar a sus aliados dan cuenta de que el presidente reconoce como llegó al poder.
por Gustavo González

Entrevista
Mario Meoni: "Sergio Massa es más liberal que socialdemócrata"
20-11-2020 23:02
Del interior de la provincia de Buenos Aires, radical que se siente heredero de las ideas de Raúl Alfonsín, tiene un pasado incluso inmediato muy distinto del de muchos de los colaboradores de Alberto Fernández. Defensor del ferrocarril, señala que su cartera es ideal para hacer obras que pueden ser útiles o indispensables para la reactivación económica. Pero también para hacer marketing, defecto que le atribuye a su antecesor, Guillermo Dietrich. Afirma que la UCR se corrió a la derecha al unirse a Juntos por el Cambio. Y que no le molestó la carta de Cristina criticando a “los funcionarios que no funcionan”.
por Jorge Fontevecchia
Entrevista
Miguel Pichetto: "Espero un aggiornamiento republicano del kirchnerismo"
20-11-2020 22:54
Ocupó un rol esencial liderando el Senado en la actual coalición gobernante y también en la oposición, como candidato a vicepresidente. Desde allí analiza cuál será el efecto de la crisis económica sobre un electorado empobrecido y qué pasará con un peronismo que no podrá hacer una política distribucionista. Para él, no son una buena señal “los abogados montoneros en Guernica”. Sin embargo, dice que el kirchnerismo y sus aliados pueden ser ese partido de centroizquierda que necesita la democracia. Incluso, imagina un armisticio entre políticos que fueron enemigos durante mucho tiempo para un acuerdo en la sociedad.
por Jorge Fontevecchia



Lo coordinan máximo Kirchner y Sergio Massa
El Frente de Todos quiere redireccionar el impuesto a la riqueza para sostener el IFE
14-11-2020 22:58
Kirchnerismo y massismo repiten, desde hace semanas, que la reconstrucción económica tiene que ser con "inclusión". La jugada desnuda también el vínculo hoy con el Ejecutivo.
por Rosario Ayerdi
Entrevista
Juan José Sebreli y Marcelo Gioffré: "No se puede tomar nada en serio de Alberto Fernández"
14-11-2020 22:31
Acaban de escribir Desobediencia civil y libertad responsable, una crónica vital e intelectual de la pandemia y una reflexión sobre las cuarentenas. A los 90 años, el autor de Los deseos imaginarios del peronismo sigue siendo uno de los intelectuales indispensables de Argentina. Padeció el Covid-19 y, con su coautor, reflexionan sobre uno de los capítulos más interesantes y polémicos de su obra: el referido al liberalismo de izquierda, una calificación que encuentran más próxima a Mauricio Macri que al presidente de la Nación.
por Jorge Fontevecchia


Entrevista
Matías Lammens: "No hay posibilidad de futuro para Argentina sin consensos"
07-11-2020 23:34
Llegó al Ministerio de Turismo y Deportes luego de presidir San Lorenzo y de enfrentar a lo que es hoy la alianza opositora en su bastión principal. Autodefinido como progresista, dice que el Gobierno comete el error de tomar agendas que no interesan a la gente. Admite matices en el oficialismo pero valora el llamado al consenso de CFK. Afirma que la gestión Macri “fue muy mala”.
por Jorge Fontevecchia







Venta
Compra
Dólar Oficial
95.49
89.49
Dólar blue
147.00
142.00
Dólar Solidario
157.56
Euro oficial
102.68
96.23
Euro blue
158.06
152.69


Suero equino para COVID 19: ¿cómo utilizamos las pruebas para tomar decisiones?

La identidad digital es una oportunidad para los investigadores

El placer de leer, siempre (quinta entrega)

El impulso de un estadista convertido en cenizas

Vacunación vip: la justicia interviene el Hospital Regional de Reconquista

Diputados de Juntos por el Cambio pedirán la derogación de la Ley de Alquileres

Tras la detención de Bartomeu, Messi está cada vez más lejos del Barcelona

"Es posible que la inflación del primer trimestre supere el 10%", afirmó un economista


Un país cada día más sumergido en la grieta

La recaudación impositiva creció casi 52% y nuevamente superó a la inflación

El Magnífico

Marzo comienza con fuertes interrogantes en el plano económico

Fresh Sputnik batch lifts Argentina's vaccine count to four million doses

Colombia becomes first country in Americas to receive Covax shots

MercadoLibre to invest record US$1.8 billion in Brazil
Vinícius Andrade, Bloomberg
Ex-Peru president Fujimori faces trial over 'forced sterilizations'

El uso político de la pandemia y la Justicia
Redacción Perfil
Algoritmizados
Jorge Fontevecchia
Vacuna venenosa
Javier Calvo
Vacunagate: la pandemia de pánico
Gustavo González
Que pase el que sigue
Nelson Castro
Estratégicos
Jorge Fontevecchia
¿Es seguro reabrir las escuelas?
Rodrigo Lloret
2021: Odisea del Estado
Luis Costa
Mudez persistente
Roberto García
Vacuna contra la anomia
Carlos De Angelis
Fracaso de las políticas sanitarias
Redacción Perfil
Diputados, la madre de todas las batallas
Redacción Perfil
La vacuna y los dos Albertos
Carlos Fara
Normalidad sin fraternidad
Sergio Sinay
La peor semana del gobierno nacional
Artemio López
1 Sandra Pitta: "Van a juzgar al gobierno de Cambiemos; hay que pisarlos cuando volvamos"
2 Leandro Báez dijo que el kirchnerismo "se acordó tarde" de defender a Lázaro
3 COVAX: asignaron a la Argentina 1.944.000 de dosis hasta mayo de la vacuna de Oxford
4 Los cinco gestos de Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa
5 Jorge Asís: "Cristina como vice tiene más poder que como presidenta"

Las fotos hot de Mica Viciconte luego de "recuperar su rostro"

Mariana Brey impactó en la red con imágenes de su cola

Romina Malaspina incendió Instagram con un topless en Miami

Sergio Lapegüe mostró qué ejercicio hace para recuperar sus pulmones

Por esta razón Gianinna Maradona quería que Diego viva con ella

Ricky Martin compartió una foto totalmente desnudo y enloqueció a los fanáticos

Deliciosos bifes con croquetas de polenta y golosinas sin gluten

Cómo tener dos cuentas abiertas en Facebook Menssenger

Ultimas semanas para anotarse en la Diplomatura en Community Manager

Conocé las nuevas Clases Magistrales que comienzan en marzo en el Instituto Perfil

Estudiá sin salir de casa: comienza el ciclo de elearning sobre Social Media

Nuevo curso sobre medios dictado por Martín Becerra

Arturo Pérez-Reverte: "En la grieta solo ganan aquellos que manipulan"

María Victoria Murillo: “Argentina no inventó la polarización; pero sí la perfeccionó”

Ricardo Alfonsín: "Si la UCR sigue así, me voy a desafiliar para no incomodar a nadie"
