Aumentó levemente la inflación en Córdoba. Ese fue el primer dato que arrojó el informe del mes de agosto que realizó el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba. Según el estudio, los precios incrementaron un 4,2%, o sea 0,4% por encima del mes anterior.
Los datos revelaron una inflación mensual apenas superior a julio, una interanual del 276 % y un aumento acumulado en lo que va del año del 104 %, proyectando una cifra del 140 % para el cierre de 2024.
La Canasta Básica Total alcanzó los $1.134.413, cifra necesaria para que una familia de cuatro integrantes no caiga bajo la línea de pobreza. Por lo tanto, necesitaron 48 mil pesos más que el mes anterior para completar esa canasta.
La línea de indigencia, por su parte, se ubicó en $621.157, con un aumento del 2,8 % en la Canasta Básica Alimentaria durante el mes.
Indicadores sociales, en rojo
El informe también revela que, durante agosto, el 57,5 % de los hogares encuestados no logró acceder a la totalidad de los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria. De los que sí lo lograron, solo el 25,4 % pudo hacerlo con recursos propios, mientras que el 74,6 % restante dependió de ayudas estatales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentar.
Además, el 10,7 % de las familias indicó que, por falta de recursos, algún integrante solo comió una vez al día o incluso dejó de comer durante un día completo en agosto. Un 16,7 % afirmó haber tenido que recurrir a medidas desesperadas, como pedir dinero o comida, para alimentar a sus familias.
Otros datos alarmantes incluyen que el 19,1 % de los jefes y jefas de hogar encuestados reportaron que su familia se quedó sin alimentos al menos una vez durante el mes. Un 29,8 % de las familias sintió hambre, pero no ingirió alimentos, y el 48,5 % reportó que algún miembro dejó de realizar alguna comida básica diaria.
Empresa lechera no paga sueldos desde mayo: desesperación e incertidumbre de los trabajadores
Para poder subsistir, el 88,8 % de los hogares financiaron sus compras de alimentos: el 43,9 % lo hizo al fiado, el 33,7 % con tarjetas de crédito y el 11,3 % con dinero prestado.
Finalmente, las ventas en comercios de proximidad del rubro "Alimentos" reflejaron una caída del 26,1 % en comparación con agosto de 2023, aunque se observó una leve recuperación de 0,7 puntos respecto al mes anterior.