Por primera vez en su historia, Córdoba Capital es sede de la Conferencia Anual del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), que este año celebra su 24ª edición. Con la presencia de representantes de más de 200 ciudades de cuatro continentes, el evento fue inaugurado este martes por el intendente Daniel Passerini, quien ofreció un discurso encendido en defensa de una democracia con rostro humano.
"Hoy el mundo transita liderazgos mesiánicos profundamente deshumanizantes, que plantean una mirada desde la lógica de los números, lejos de la gente", expresó Passerini en la apertura del foro, que se realizó en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba. "En esta conferencia discutiremos lo que realmente importa, porque en definitiva gobernamos para transformar la vida de las personas", agregó.
Durante su intervención, el intendente también apuntó al déficit de federalismo en la distribución de fondos nacionales y a las crecientes responsabilidades que enfrentan los gobiernos locales: "Son innumerables los servicios y derechos consagrados constitucionalmente que el Gobierno Nacional desconoce y pone en manos de las ciudades, algo que seguramente pasa en muchos países", advirtió.
Allegados a Schiaretti se animan a sugerir que el exgobernador no debe ser candidato
La participación ciudadana como motor democrático fue otro eje clave del discurso de apertura. "La democracia se nutre de esos lugares donde la gente puede plantear cara a cara lo que siente y lo que le pasa. Ese humanismo tiene que ser la propuesta y el camino para resolver los graves problemas que tiene la sociedad", reflexionó Passerini.
El evento, que se extenderá hasta el viernes 23, no solo pone a la ciudad en el centro de la escena global, sino que también reafirma el rol de las ciudades como laboratorios de innovación democrática.
La conferencia contará con paneles y mesas de trabajo sobre transformación digital, financiamiento local, derechos humanos, participación juvenil, centros vecinales, inteligencia artificial, inclusión, liderazgos emergentes y transparencia, entre otros temas urgentes para la agenda democrática contemporánea.
Durante el acto de apertura, Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), subrayó que "la democracia es uno de los pilares de un contrato social donde se reduzcan las desigualdades, siempre de la mano de los derechos humanos y del servicio público de calidad e inclusivo".
A su turno, Adrià Duarte, coordinador del OIDP, valoró este encuentro como "una comunidad de personas que conectan agendas y crean alianzas para defender la democracia".