El diputado Rodrigo De Loredo, jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, expuso en el encuentro de AmCham Summit 2025 organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos donde abordó diversos temas clave de la actualidad política y social argentina.
En el evento realizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, De Loredo expuso en un panel junto al Diputado del PRO, Cristian Ritondo. El cordobés expuso sobre la corrupción donde expresó su escepticismo y preocupación por la "carencia de relevancia de la agenda de transparencia en la selección del elector". Señaló el fracaso persistente de la ley de "ficha limpia" como una evidencia de que la transparencia y la corrupción son un debate pendiente en Argentina.
Según el diputado, hay tres aspectos a derrotar en materia de corrupción, por un lado “la idea de que se puede 'hacer robando', lo cual calificó de mentira”; por otro lado “minimizar la escala de la corrupción”; y por último una cuestión que definió como cultural, ya que "Gobiernos corruptos generan sociedades corruptas".
En cuanto al escenario político, De Loredo destacó de plano pasarse a La Libertad Avanza y planteó la necesidad de construir un Frente "antijusticialista" que no sea una alianza ni una coalición de Gobierno, “donde cada participante mantenga su identidad y diferencias para ordenar el sistema político”. Sin embargo, reconoció que ya "no hay tiempo de armarla antes de octubre".
De Loredo reconoció diferencias con La Libertad Avanza y mencionó una "diferencia en la perspectiva institucional, en lo cultural", señalando que "paradójicamente ellos son más conservadores y nosotros más liberales".
Analizando procesos electorales, calificó la elección del pasado domingo en la Ciudad de Buenos Aires como un "fondo de olla" y una "catástrofe", con un "nivel político extremadamente bajo, que confunde".
Dirigentes de remate
El diputado no evitó hablar del escenario político provincial y aseguró que en Córdoba el Gobierno se llevó a "lo peor de la UCR, aquéllos que estaban de remate y no tenían prestigio dirigencial".
Llaryora en la cumbre empresarial: las provincias sostienen el país, pero reciben menos
Finalmente, el legislador se refirió a la importancia del factor económico en el voto, afirmando que tiene un "componente económico muy importante". En este sentido, manifestó que seguirá "acompañando el rumbo económico". Argumentó que esto es lo que la sociedad pide y que "se han logrado éxitos económicos muy importantes". Subrayó la necesidad de "cambios estructurales" para el país y consideró que la incidencia ideológica es relativamente baja, de un "10 – 15 porciento".