El proyecto de ley de Renta Inesperada ingresó este miércoles 8 de junio a la Cámara de Diputados, donde la semana próxima se iniciará su debate, tal como adelantó el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez.
En su cuenta de Twiter, el ministro de Economía Martín Guzmán reafirmó esta mañana que se trata de “una iniciativa que busca reducir las injusticias distributivas que el impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios genera en nuestra sociedad”.
El titular del Palacio de Hacienda defendió la medida al explicar que "Mientras que pocos se benefician con ganancias extraordinarias que no han sido fruto de más inversión o producción, sino simplemente del alza de los precios internacionales, del otro lado la gran mayoría sufre los efectos de la guerra pagando más por lo que se consume día a día".
Ayer, martes 7 de junio, el ministro participó de los 20 años de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) donde también buscó neutralizar el malestar visible de los empresarios que sienten una "fuerte presión impositiva".
Allí, Guzmán aseguró que este no es un nuevo impuesto sino una "sobre tasa" del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.
Cuántas empresas estarían alcanzadas por el Impuesto a la Renta Extraordinaria
Tal como consigna Télam, desde Economía estimaron que con los precios internacionales actuales es posible que alrededor de 350 empresas se encuentren dentro de los parámetros contemplados en la iniciativa y, haciendo un calculo "conservador", consideraron que la recaudación por este concepto rondaría los US$ 1.000 millones.
En el Palacio de Hacienda remarcaron la motivación "redistributiva" de la iniciativa, con el objetivo de búsqueda de equidad entre los distintos sectores de la sociedad frente al shock externo que genera ganancias extraordinarias.
LR