El economista Fernando Morra afirmó que el problema a corto plazo es la falta de dólares, pero aseguró que también hay que discutir la economía del futuro. “Hay un problema a largo plazo y es la discusión sobre cómo nos desarrollamos y cómo generamos que toda la economía tenga una mayor complejidad”, explicó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (101.9).
¿La caída del PBI del 5,5% no representa el real estado de la economía que, efectivamente, estaría creciendo, con excepción del agro?
El dato del EMAE dio 5,5%, algo que representa una caída muy importante. Hay que tener en cuenta que la última vez que habíamos tenido una caída de la actividad anual había sido el 2,5%. Parecería que la economía está en una recesión profunda pero habría que analizar cuánto de esto estaba determinado por el impacto de la sequía.
Lo que se puede observar es que cuando uno saca al agro del análisis, que en estos meses está teniendo su pico máximo de actividad, el neto de la economía está creciendo un 1%. Obviamente que no es una buena noticia que el PBI esté cayendo y tener semejante impacto en el agro y en los productores, pero lo que se puede observar es que el resto de la economía se está moviendo a un ritmo que no tiene que ver con la caída del agro.
Sin el agro, el resto de la economía llega en recuperación a las elecciones
¿Cómo será el segundo semestre del año? ¿Los otros sectores podrán equilibrar la caída del agro?
Una conclusión de este análisis puede ser política. ¿Cómo llega la sensación económica a las elecciones? En esa dimensión, el número del EMAE es horrible y pareciera ser que los ciudadanos van a ir a votar con una sensación horrible, de una economía en caída libre.
Pero cuando uno mira otros datos, como la producción industrial, la construcción, el consumo de combustibles o la cantidad de turismo, la sensación es que la economía se mueve a un ritmo mayor que el del agro y eso va a significar un plus.
Por otro lado, ese crecimiento está demandando divisas de las cuales no dispone el Banco Central. Se puso toda la carne al asador para que la actividad económica no se vea impactada por la menor cantidad de divisas que tiene el país por efecto de la sequía, pero al no tener esas divisas en el Banco Central se genera incertidumbre, presiona los tipos de cambio alternativos y a la inflación.
Massa-FMI: reunión secreta con Georgieva, acuerdo en puerta y un paquete de medidas
Lo que es bueno de un lado, termina teniendo un conflicto en el otro costado. En cuanto al resto del año, si los bienes y servicios se mantienen al nivel en el que están hoy, la economía podría pasar el año sin caer.
En el escenario hay que ponderar que este nivel de actividad demanda un volumen importante de divisas y la situación de las reservas del Banco Central genera volatilidad, incertidumbre y en el medio está el acuerdo con el FMI. Esas condiciones pueden hacer que se retraiga el nivel de vienes y servicios. De cualquier manera, el nivel actual de la actividad económica es alto.
Siempre se dice que en Argentina, cada punto de crecimiento del PBI requiere cuatro puntos de crecimiento de las importaciones y recién mencionabas que este crecimiento demanda una gran cantidad de divisas. ¿Cómo es la situación en otros países respecto a su relación entre el crecimiento y las importaciones?
En una economía como la argentina, de la cual no hay muchas en el mundo, cuando uno crece y tiene industria, ese crecimiento demanda divisas.
La baja en el petróleo podría afectar el PBI de los países desarrollados
¿No hay una dependencia excesiva de las importaciones en un país que tiene industria?
El caso particular argentino es que tiene un nivel de importaciones muy bajo en relación al producto. Nosotros generamos mucho producto con poco nivel de importaciones, eso es bueno. Lo malo es que las exportaciones no tienen la dinámica necesaria para crecer de forma sostenida sin generar un conflicto sobre el balance de pago, sabiendo que es imposible cambiar de un día para el otro el hecho de necesitar insumos importados de bienes de capital, materiales, materia prima, etc.
Lo que necesitamos para crecer es generar un volumen suficiente de exportaciones para que el crecimiento no genere un déficit importante de balanza de pagos.
Podría pasar lo contrario y pensar que no sería un problema el déficit porque podría ser financiado por el resto del mundo a través de deuda, pero eso ya nos ocurrió en el pasado y genera otros problemas. Hoy Argentina no tiene acceso al financiamiento internacional.
Estados Unidos tuvo déficit fiscal durante muchos años con China y se financiaba con deuda...
Exactamente, Estados Unidos ha tenido un déficit comercial muy importante durante muchos años, pero lo puede financiar. Lo hizo aumentando el volumen de deuda y desacumulando activos externos, es decir, vendió sus propios dólares. No tuvo crisis de balanza de pago porque tiene una moneda de referencia, acceso a los mercados internacionales y porque China estaba dispuesto a financiarlo a través de su ahorro.
Uno es un problema de la economía real e implica la necesidad de generar algo durante un tiempo consistente para que vayan al mismo ritmo las importaciones y las exportaciones y no tener que solicitar deuda. Las exportaciones tienen una relación menos estrechas con el PBI y van a depender del desarrollo de Vaca Muerta, el sector agroindustrial, el litio y conseguir mercados externos.
No hay una relación directa entre el crecimiento de la actividad y el crecimiento de las exportaciones, como sí la hay entre el crecimiento de la actividad y el crecimiento de las importaciones. Eso genera un desafío porque para crecer se necesitan desarrollar los sectores transables y una estrategia de crecimiento de las exportaciones.
La actividad económica cayó 5,5% interanual en mayo
No hay un conflicto entre el mercado interno y el externo, es una falsa dicotomía. Argentina no puede crecer de manera sostenida en el tiempo, sin tener crisis recurrentes, si no desarrollamos competitivamente un conjunto de producción que podamos darle al resto del mundo. El mundo va hacia cadenas de valor integradas, o al menos regionalmente.
Mucha gente se quedó con la idea de Aldo Ferrer de "vivir con lo nuestro", ¿Era posible en su momento y ahora no?
Recuerdo haberlo escuchado a Aldo Ferrer en los últimos años y él había cambiado completamente el concepto porque ya entendía que el mundo se había movido. Siempre es correcto querer desarrollar una base tecnológica y de conocimiento en el país. Argentina no puede ser un enclave de provisión de materia prima para el resto del mundo.
Tenemos que desarrollar nuestra base tecnológica y científica y eso nos va a permitir tener una economía que se adapte a lo nuevo. Si nos quedamos simplemente con explotar nuestros recursos naturales, vamos a ser una colonia del próximo siglo. No vamos a poder hacer todo en el país, parte va a venir del intercambio del resto del mundo que también está tratando de generar conocimiento, algo que tenemos que aprovechar.
Cuando nosotros importamos cualquier tipo de producto, lo que hacemos es importar bienes y conocimientos que nosotros no tenemos. Eso también va a ocurrir en el futuro y tenemos que prepararnos para aprovechar el conocimiento del resto del mundo.
Cristina Kirchner: "Hay 100 mil argentinos que tienen casi un PBI afuera del país"
¿Es correcto decir que el consumo que teníamos hace 50 años era menos sofisticado que el actual y que hoy el sistema de producción está más integrado y es más dependiente del comercio internacional?
Eso es cierto y por eso es más importante que nunca tratar de desarrollar una base exportadora para poder seguir creciendo. No hay que olvidarse que tenemos que desarrollar nuestra actividad para importar menos y generar una sociedad que pueda adaptarse y exportar productos con componentes más sofisticados.
¿Brasil también necesita 4% de importaciones por cada 1% de crecimiento del PBI?
Brasil no se lo pregunta y se ha primarizado fuertemente y relegado su rol de proveedor de bienes manufacturados a la región. Hoy perdió su posición en la Argentina respecto de las importaciones de bienes de capital y traemos más importaciones de China que de Brasil.
Eso es importante para Brasil porque si se quiere desarrollar tiene que generar un complejo tecnológico y no puede depender simplemente de materia prima. Al desarrollar su sector primario corrió su posibilidad de poder crecer y hoy tiene un superávit de cuenta corriente enorme que implica al agro y también al petróleo.
Economía obtuvo más de $20.000 millones en segunda vuelta
Tiene los mismos problemas que nosotros, la diferencia es que consiguió una base exportadora en recursos naturales que es lo suficientemente amplia y le permite no preocuparse por las reservas y la crisis externa. La preocupación de Lula de mover la regla fiscal dura que existía es poder hacer una política fiscal expansiva para que el producto pueda crecer, sabiendo que no tiene un problema de escasez de dólares.
El problema es la necesidad de exportaciones que no son lo suficientemente grandes para financiar las importaciones que tenemos...
Es una buena conclusión, y te agrego algo: hay un problema en el corto plazo que es la necesidad de conseguir los dólares. Si vienen de la economía real, mejor. Si vienen de deuda es problemático.
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo
También hay un problema a largo plazo y es la discusión sobre cómo nos desarrollamos y cómo generamos que toda la economía tenga una mayor complejidad, es decir, generemos mayor educación, mayor capital y mayor infraestructura. Esta discusión no hay que olvidarla y lo menciono porque muchas veces en la agenda política están los problemas de corto plazo, pero esta discusión tenemos que darla.
ADP JL