MODO FONTEVECCHIA
Una comparación constructiva

Silvia Naishtat y María Eugenia Estenssoro revelan que Uruguay es un país nada pequeño

Las autoras del libro “Laboratorio Uruguay” investigaron al país vecino y afirmaron que su sistema político y económico tiene mucho para enseñarnos. “La intención del libro es que nosotros podamos aprender de su conciencia cívica”, argumentaron.

Laboratorio Uruguay, el libro.
Laboratorio Uruguay, el libro. | Perfil

Silvia Naishtat y María Eugenia Estenssoro, presentaron “Laboratorio Uruguay” en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9), y resaltaron que durante la crisis del 2001, Uruguay no recurrió al default, sino a reprogramar deuda, lo que les permitió, a diferencia de Argentina, no quedar aislados financieramente.

¿De qué se trata la investigación que plasman en su libro?

María Eugenia Estenssoro (MEE): Empezamos a investigar el tema de Uruguay, no solo cuando se empezaron a ir los emprendedores tecnológicos en Argentina, una gran diáspora que ya representa más de 30.000 argentinos radicados allá, sino en plena pandemia.

Cuando estábamos encerrados, en los primeros meses del 2020, científicos del CONICET habían desarrollado una forma para tener tests y poder protegernos de los contagios y las muertes, pero no se fabricaban.

En Uruguay, el instituto Pasteur de Montevideo, desarrolló sus propios tests tempranamente, en el mes de febrero de 2020, antes que se declarara la pandemia acá, y empezaron a testear masivamente, tanto en los hospitales como en el sector privado.

Uruguay aprobó la nueva ley de reforma previsional que eleva la edad jubilatoria a 65 años

Hablamos con Gonzalo Moratorio, que fue premiado por la revista Nature en 2020 como una de las diez personas que más contribuyó a liquidar la pandemia en el mundo. Uruguay tuvo menos de la mitad de muertes por Covid que Argentina, Brasil o el resto de Latinoamérica.

Luego empezó esta diáspora que nosotros llamamos “segunda fuga de cerebros”, después de las de 1960. Hay una fuga de emprendedores, profesionales, capital empresario. Eso creemos que puede ser una gran pérdida para Argentina. Eso nos llamó la atención, empezamos a investigar Uruguay, y descubrimos cosas que no nos esperábamos.

¿La única salida es Ezeiza? Mitos y verdades sobre los jóvenes que se quieren ir del país

¿Qué es lo que creen que Uruguay le enseña a la Argentina?

Silvia Naishtat (SN): En primer lugar, enseña cómo logró desacoplarse tanto de Argentina como de Brasil. No fue menor que en la crisis del 2001 decidieran no recurrir a un default, sino reprogramar deuda y pagar a tres años. Eso les evitó lo que nosotros sufrimos, quedar aislados financieramente por el recurrente riesgo de default.

La otra gran enseñanza son sus modos políticos. Realmente, habrás visto el debate que hubo estos días por el tema de la reforma jubilatoria. Es como vos decís en tu programa, “la rebeldía de la moderación”. Privilegian el diálogo, tienen una democracia plural, con división de poderes.

Lo otro, es que ellos tienen un nivel de equidad similar al de Francia. Nosotros lo tuvimos hasta 1974, tuvimos un coeficiente de equidad similar al de Francia. Hoy ellos tienen un índice de PBI per cápita de 17.000 US$, duplica el nuestro y es el más alto de la región.

José "Pepe" Mujica: "La sociedad argentina se autodestruye por esta locura del cambio"

Han tenido un crecimiento sostenido durante 17 años al 3,4%. Tienen un riesgo país  muy bajito, de 104 puntos, nosotros esta semana estuvimos en los 2600. Creo que la cultura cívica de Uruguay es muy importante. Este libro también, de alguna manera, celebra los 40 años de democracia en la Argentina. 

En la dictadura de Onganía del ‘66 expulsó a los mejores científicos que teníamos. César Milstein se fue a Londres, ganó después el premio Nóbel. Quien trajo la primera computadora a la Argentina se fue a Uruguay y creó allí la escuela de informática. Hoy Uruguay es el primer exportador de software, per cápita, del mundo.

Ellos aprendieron de nosotros. La intención del libro es que nosotros podamos aprender de su conciencia cívica, de ese modo de funcionamiento de la democracia.

Uruguay: por qué es el país preferido de los inversores argentinos

¿Cuánto se relacionan estas mejores prácticas con el tamaño del país? ¿Es similar a lo que sucede, por ejemplo, en los países escandinavos?

MEE: En Latinoamérica tenemos a Haití o a El Salvador. Ser pequeño, por lo general, te juega en contra.

Cuando uno ve los países escandinavos, gran parte de su desarrollo económico es reciente, de los últimos 30 años, inverso a lo que ocurrió con los latinoamericanos, con los uruguayos y argentinos. Aquí tuvimos un desarrollo temprano, a principios del siglo XX y nos quedamos en esas glorias pasadas. No nos dimos cuenta de cómo nos teníamos que posicionar en los últimos 30 años.

Ellos abrazaron la economía de mercado, capitalista, con un Estado presente y que regule, pero no la situación que tenemos en Argentina. Por otro lado, lanzaron una “economía del conocimiento”, pusieron a la ciencia y la tecnología en el corazón de su estrategia productiva.

Grobocopatel: "Necesitás producir el doble que en Uruguay para equiparar el ingreso"

Además de haber encontrado petróleo, desarrollaron tecnologías para la industria del petróleo que exportan a todo el mundo. Entonces, no sé si tiene que ver con el tamaño. El tamaño antes era el problema de Uruguay, porque tenía un mercado pequeño, una pequeña industria. La escala era su gran problema.

En la economía del conocimiento actual, la cuarta revolución industrial, como lo importante son los bits y no las toneladas de soja ni el petróleo, que son importantes, pero lo que genera el valor agregado, el diferencial, es poder tener una producción innovadora. Uruguay está posicionándose en ese sentido.

Ellos siempre se han llamado “el paisito”. Encontramos que había un educador de principios del siglo XIX, un cura francés, que decía que Uruguay no es tan pequeño, que dentro de Uruguay caben Inglaterra y Bélgica. Creo que ahora están cambiando esta visión de que “como son pequeños no pueden mucho”. Por eso, en la tapa del libro, pusimos: “el pequeño gigante que sorprende a Latinoamérica”.

40 años de memoria y democracia ininterrumpidas

¿Hay relación con lo poblacional? Porque Uruguay tiene aproximadamente los mismos habitantes en los últimos 50 años, ha expulsado población también. ¿A qué se debe que tampoco un país tan exitoso logre retener a su población?

SN: Es nueva la transformación de Uruguay. Ha estado muchos años muy estancado.

MEE: Uruguay tiene un 20% de su población fuera del país, y gran parte en Argentina, porque desde los ‘50 hasta la década del 2000, y luego de la crisis del 2002, que para ellos fue brutal, fueron perdiendo mucha población.

Eso se ha detenido. Creemos que es un caso como el de Irlanda, que también tiene el 20% de su población en el exterior. Durante el siglo XX, muchos irlandeses se fueron a vivir a Estados Unidos, a hacer los trabajos más humildes, pero hoy Irlanda tiene el 3° PBI más alto del mundo, porque en los ‘90 hicieron un gran cambio, decidiendo ser una plataforma de innovación para el mundo. Tienen el mejor sistema educativo de Europa.

El FMI prevé que la sequía mermará el crecimiento de Uruguay a 2% en 2023

Es decir, que se revierten estas cosas. Uruguay está en proceso de reversión, y mucho tiene que ver en cómo salieron de la crisis del 2001. Pagando todas sus deudas, no entrando en default. El sistema político, en vez de empujar al presidente al precipicio, como hizo el peronismo acá, lo apuntalaron, sancionaron las leyes que había que sancionar y pagaron todas sus deudas.

Hoy tienen una moneda fuerte, no tienen riesgo país y su moneda se aprecia.

FM JL