COLUMNISTAS

Deporte y Género: la mayor Desigualdad

mujeres deporte genero desigualdad 20190914
ESCASAS. Muchas mujeres participan en actividades deportivas, pero pocas en la conducción o toma de decisiones. | Juan Salatino.

El domingo en la sección Deportes se publicó una nota de Ignacio Demiani y Ezequiel Coria: “Ellas compiten, ellos deciden”, que expresa descarnadamente la desigualdad de las mujeres en el deporte que existe en Argentina. Analizan la presencia de mujeres en la conducción, cuya escasez impresiona. Alysia Montaño, atleta olímpica estadounidense que al quedar embarazada la empresa Nike le congeló el contrato, dijo: “si una atleta mujer decide tener un hijo la industria la margina, aunque esté en el mejor momento”.

Esto mismo lo diría cualquier mujer en algún nivel de jefatura en una empresa o empleada. El embarazo significa un corte en la carrera de las mujeres. Esto no por reiterado se modifica, tanto que en muchas empresas, hasta estatales, la pregunta de rigor para el ingreso de una mujer en edad reproductiva es: ¿estás embarazada? ¿pensás tener hijos? Independiente de la respuesta, suma puntos en contra.

Hay mujeres a las que se les planteó que usen anticonceptivos.  Volviendo al deporte en el país, la presencia en la conducción que los autores resumen, indica que tanto en los organismos nacionales como provinciales las mujeres no están presentes, o hay una de muestra, o una proproción mínima. Incluso en el Congreso Nacional, donde el cupo rige hace más de 20 años, las comisiones de deporte en ambas cámaras tienen menos del 30% de mujeres y ninguna preside.

Esto evidencia que en deporte el dominio aún es solo masculino, a las mujeres las dejan competir, pero la conducción y toma de decisiones les está vedada.

La ley nacional de 2015 que fijó un mínimo de 20% de mujeres en comisiones directivas de las entidades deportivas, nunca se cumplió. Y si bien fué derogada en 2019 y se creó la Agencia de Deporte Nacional, a la que se le transfirió el programa de Empoderamiento de la Mujer en el Deporte, éste sigue sin existir. Esta discriminación está muy enraizada en nuestra sociedad, llevará mas tiempo cambiarla que los 202 años para hacer desaparecer la brecha salarial según el Foro Economico Mundial.

En esa línea, la nota de Patricia Valli en 50/50 comenta los proyectos para adoptar un Sistema de Cuidados que mejore la inserción laboral de las mujeres, un aporte a la esperanza de un cambio más rápido. El cuidado de los niños es el más reconocido, pero no es el único, que recae casi exclusivamente en las mujeres. Hay muchos  proyectos en el legislativo nacional y provinciales de creación de sistemas estatales, a través de guarderías infantiles, hospitales y hogares de día para ancianos y enfermos.

Hay otras propuestas que se justifican por la generación de empleo, como la obligatoriedad de la educación de la niñez desde los 2 años. Algo discutible, porque puede soslayar que la distribución paritaria de los cuidados requiere un cambio cultural, que incluye la revisión de la responsabilidad compartida de familias, Estado y empleadores. Esto es mucho más que la creación de empleos en la educación, sector que requiere cambios imprescindibles que se postergan desde hace años. 

La OIT señala que los sistemas de apoyo para disminuir la carga de estos cuidados son básicos para “establecer políticas de justicia social y de género. Falta paridad, los hombres asumen poca o ninguna responsabilidad en estos cuidados. Por eso las mujeres en sus carreras laborales, como deportistas, profesionales o empleadas seguirán siendo postergadas por tener hijos, cuidar a los ancianos o a enfermos. Si el Estado sigue ausente, no se logrará la paridad ni en 100 años.

Tres buenas noticias, el INDEC incluirá en el Censo 2020 la identidad de género y la identificación de pueblos originarios y afro descendientes, algo hasta ahora ignorado, que es fundamental para categorizar correctamente a nuestra población. La segunda, que la justicia carioca anuló la censura del comic gay impuesta por el municipio. Y tercera: el cambio en los adolescentes de 15 a 18 años que Clara Fernández Escudero refiere en Sociedad, al comentar el Informe del INADI.

Felicito a Magdalena Ruiz Guiñazu que recibió el premio ¨Senador Raúl Alfonsín de la Biblioteca del Senado por su labor en el “ Nunca Más” , tarea más que meritoria, imprescindible para la construcción de nuestra historia.