Perfil
CóRDOBA
DESAPARICIÓN LIAN FLORES

Caso Lian Flores: el abogado de la familia pidió el uso de inteligencia artificial para destrabar la investigación

El abogado de la familia solicitó incorporar consultores técnicos especializados en IA para procesar pruebas clave. Aún no hay imputados ni pistas firmes sobre la desaparición del niño en Ballesteros Sud.

Búsqueda de Lian Flores 20250224
Búsqueda de Lian Flores | NA

A tres meses de la desaparición de Lian Gael Flores, el niño de 3 años visto por última vez el 22 de febrero en la zona rural de Ballesteros Sud, la investigación continúa sin detenidos ni indicios firmes. Ante la falta de avances, el abogado de la familia, Darío Baggini, propuso la incorporación inédita de expertos en inteligencia artificial para colaborar con el análisis de pruebas clave.

"El rol de los consultores no reemplaza al perito oficial ni al perito de parte", aclaró Baggini en diálogo con Infobae: "Su función es ayudar en el análisis de grandes volúmenes de información con herramientas que permiten detectar patrones, inconsistencias o conexiones, sin emitir juicios de valor".

En una fuerte decisión política, la Corte Suprema asume la defensa de sus intereses en litigios judiciales

El pedido fue presentado ante la Justicia federal, que considerará su incorporación. Los consultores propuestos forman parte de un equipo con experiencia en ciencia de datos y análisis forense y entre las tareas que realizarían se encuentra el procesamiento de más de 50 celulares secuestrados, grabaciones de cámaras de seguridad, metadatos, pericias y testimonios.

"Vamos a analizar los testimonios en búsqueda de contradicciones, todo el análisis de la telefonía celular, los cruzamientos de antenas y las filmaciones. Lo que a un humano le llevaría años, esto lo puede hacer en minutos", sostuvo Baggini. Según explicó, uno de los consultores trabaja en el Tribunal Fiscal de la Nación y el otro ha colaborado con universidades como Harvard y Berkeley.

Causa González: avalan embargo de USD 424 mil sobre bienes familiares y sigue con prisión domiciliaria

La querella busca así destrabar una causa que hasta ahora no ha logrado imputaciones ni determinar qué ocurrió con el niño. "La idea de fondo es conformar un grupo de trabajo que no solo sirva para este caso, sino también para los que puedan venir en el futuro. Que en Argentina haya una estructura con capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, especialmente cuando se trata de la búsqueda de un niño con vida", remarcó el abogado.

Si bien la Justicia federal y la provincial actúan en conjunto, Baggini criticó el hermetismo de la segunda. "La provincia mantiene el secreto de sumario desde el principio. No sabemos si las primeras 48 horas de allanamientos se hicieron bien o mal. Eso nos tiene atados de pies y manos", cuestionó.