Luego del asesinato de Gabriela Pérez en un almuerzo de Soelsac, hoy miércoles la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, que depende del Ministerio de Trabajo de la Nación, deberá confirmar o postergar la asamblea de conformación de la junta electoral que está prevista para este jueves en el club Argentino Peñarol, que marcará el inicio del proceso de elecciones para la renovación de las autoridades del sindicato.
La escalada de violencia y denuncias cruzadas entre Sergio Fittipaldi, secretario general del gremio de limpieza, y Franco Saillén, dirigente del Surrbac con aspiraciones a ganar las elecciones de Soelsac con una lista propia, podría determinar la postergación de la asamblea con fecha para el jueves 14 de septiembre.
La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales deberá expedirse al respecto este mismo miércoles y ratificar el inicio del proceso para las elecciones de renovación de autoridades de Soelsac, o bien postergar la asamblea para cuando estén dadas las condiciones de seguridad.
Fittipaldi emitió un comunicado acusando a Saillén de organizar un atentado en su contra. Su abogado, Alexis Kohmann aseguró que el objetivo del ataque del sábado pasado era asesinar al titular del gremio. La víctima fue Gabriela Pérez, trabajadora de una empresa de limpieza.
“La muerte de Gabriela se podría haber evitado, lamentablemente fue el trágico desenlace de numerosos actos de violencia encabezados por el grupo liderado por Franco Saillén con el objetivo de sembrar un escenario de pánico y caos entre los trabajadores que nuclea el Soelsac”, dice el escrito firmado por Fittipaldi.
En el mismo texto ratificó la realización asamblea prevista para este jueves a las 9 en el Club Peñarol de barrio Argüello, una institución con fuerte presencia del oficialismo del gremio. Este proceso de conformación de la junta electoral determinará quiénes estarán habilitados para los futuros cargos. Sin embargo, todo estará supeditado a la decisión de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales.
Servicio de limpieza resentido en Córdoba
Si finalmente se lleva a cabo la asamblea para la conformación de la junta electoral, los trabajadores del sector estarían habilitados para asistir a votar y esto podría repercutir en la normal prestación de servicio que las empresas que los contratan ofrecen a empresas e instituciones privadas y públicas.
La Cámara Cordobesa de Empresas de Servicios Generales y Afines (CA.SE.GE) informó en un comunicado que todos los trabajadores “se encuentran habilitados para asistir a la asamblea que tendrá lugar el próximo jueves 14 de septiembre del corriente, a las 9 hs”.