Perfil
CóRDOBA
AMBIENTE Y URBANISMO

Debate abierto otra vez: proponen un nuevo plan para evitar el traslado del quebracho blanco en Villa Allende

Funcionarios provinciales y municipales se reunieron con vecinos y especialistas para evaluar conservar el árbol. El planteo contempla un leve desvío del trazado vial, sin necesidad de intervenir nuevos terrenos ni alterar la funcionalidad de la obra.

Quebarcho - Villa Allende
. | Redes

Una nueva alternativa podría cambiar el destino del histórico quebracho blanco ubicado sobre la avenida Luchesse, en Villa Allende. Se trata de un ejemplar nativo de más de 280 años que se encuentra en el trayecto de la obra de ampliación de esa vía, clave para conectar la ciudad con Córdoba capital.

Este martes, representantes del gobierno municipal, técnicos de Caminos de las Sierras, funcionarios provinciales del área de Ambiente y vecinos que piden conservar el árbol mantuvieron una reunión en la Municipalidad de Villa Allende. Allí se debatió un planteo presentado por profesionales ligados al colectivo ambientalista que impulsa la defensa del ejemplar.

Nuevo intento judicial para frenar el traslado del quebracho blanco de 283 años en Villa Allende

La propuesta consiste en desviar unos dos metros el trazado de la ruta, exclusivamente en el tramo donde se encuentra el quebracho, para dejarlo en pie. Según sus impulsores, este cambio sería leve, no implicaría intervenir nuevos terrenos ni construir rotondas o canteros adicionales, y permitiría retomar rápidamente el trazado original de la obra.

Desde el municipio y Caminos de las Sierras solicitaron un plazo de 48 horas para evaluar la viabilidad técnica del nuevo diseño. Sin embargo, se habría consensuado realizar un nuevo encuentro este miércoles, donde podrían darse definiciones concretas sobre el futuro del árbol y la traza.

Importaciones, sobreoferta y consumo en baja: el combo que golpea a las verdulerías

Felipe Crespo, secretario de Gobierno de Villa Allende, confirmó que los ingenieros de la empresa provincial están revisando los planos y analizando el impacto que podría tener el corrimiento propuesto sobre la seguridad vial, uno de los argumentos más repetidos por quienes sostienen la necesidad de avanzar con el diseño actual.

Del otro lado, el grupo de vecinos insiste en que se trata de una modificación menor que permitiría compatibilizar la obra con la conservación de un ejemplar centenario, de valor simbólico y patrimonial. Incluso citaron ejemplos internacionales donde grandes proyectos viales fueron adaptados para proteger árboles antiguos, considerados monumentos naturales.