Perfil
CóRDOBA
GASTRONOMÍA

"El cordobés es muy fanático de sus cosas": el paladar local, visto por las creadoras de Córdoba Gourmet

Lo que empezó como un juego entre hermanas se transformó en una de las cuentas más influyentes de la gastronomía cordobesa. Córdoba Gourmet lleva casi una década recomendando platos, descubriendo sabores y retratando la evolución del paladar local. Los proyectos de la marca.

Cordoba-Gourmet
. | Captura Reels

Lo que comenzó como un simple hobby terminó convirtiéndose en una de las cuentas más influyentes del ecosistema foodie en Córdoba. Córdoba Gourmet nació en 2016, de la mano de tres hermanas —Luciana, Candelaria y Guadalupe Rainero— que encontraron en su amor por salir a comer, una forma de compartir experiencias y descubrir los sabores de la ciudad.

De Argentina a Perú comunidades rurales restauran los Andes y enfrentan la crisis climática desde el territorio

"Al principio era solo un juego. Nos gustaba salir a comer y se nos ocurrió armar una cuenta en Instagram para compartir fotos de platos y lugares", recordó Candelaria Rainero durante su participación en el podcast Bien Cordobés. "Nunca imaginamos que podríamos llegar a dedicarnos a esto".

El nombre, que hoy es una marca consolidada, surgió "tiradas en el sillón", dijeron entre risas. Incluso, reconocen que en algún momento intentaron cambiarlo para expandirse, pero sin éxito: "El nombre pegó y la gente ya nos identificaba", contó Candelaria. Al comienzo, ni siquiera mostraban sus rostros: "Nos daba vergüenza. Estuvimos cinco años sin mostrarnos en redes. Nadie sabía que éramos nosotras", agregó.

GASTRONOMÍA
Candelaria, Luciana y Guadalupe Rainero.

De pedir fotos a amigos a convertirse en referentes

En los primeros tiempos, la cuenta crecía de forma orgánica y espontánea. No salían todos los días a comer, así que pedían a sus amigos que les compartieran imágenes de sus platos. "Subíamos las fotos sin reseñas. Solo una imagen y listo", explicó Luciana.

Hoy, Córdoba Gourmet tiene una comunidad sólida y se convirtió en una brújula para quienes buscan recomendaciones honestas y variadas. Desde cafeterías de autor hasta parrillas tradicionales, las hermanas han recorrido un amplio abanico de propuestas gastronómicas.

¿Qué hace a un buen restaurante?

"La atención es muy importante. El servicio dice mucho de un lugar. Y también cómo manejan los errores. Si algo sale mal y te lo reconocen o te compensan, eso habla muy bien de un local que quiere mejorar", opinó Luciana. Para ellas, la experiencia va mucho más allá de la comida: incluye la ambientación, el trato, la innovación y los sabores.

Capital Creativo cumple 10 años en el mercado local

También destacan el valor de tener un menú dinámico: "Renovar platos atrae nuevo público. Pero también hay lugares donde hay ciertos platos que no pueden faltar. Uno va especialmente por eso, porque sabés que no falla".

Para Luciana, el cambio más grande que vieron en estos años es cómo evolucionó el gusto del consumidor local. "Antes la gastronomía en Córdoba giraba en torno a lo clásico: lomito, pizza, empanada. Pero eso está cambiando. La gente quiere probar cosas nuevas". Esa apertura es uno de los motores que impulsan su contenido y las anima a seguir descubriendo propuestas.

Sus recomendaciones

Las hermanas no dudan al hablar de sus platos favoritos: para la entrada, sugieren el huevo con arrope de chañar de Papagayo o la tortilla de papa de Los Aroza. Entre los platos principales destacan las carnes de Calasanz en Mendiolaza y los sabores de Grabeat y Rancho Viejo. Para el postre, recomiendan el affogato de Bros Comedor y el flan de dulce de leche de República, "una locura de textura". En materia de tragos, mencionan a Francis y The Greenlight, y en café, eligen lugares como Superanfibio, Café de Barrio y Casa Chacana.

Mariano Cuestas expone en Bithouse

¿Y hacia dónde va Córdoba Gourmet?

El proyecto no se detiene. Las hermanas ya trabajan en nuevas iniciativas ligadas a la marca: una aplicación de descuentos para quienes aman salir a comer, y el lanzamiento de un dulce de leche propio. Una expansión que refleja cómo un hobby puede, con pasión, visión y autenticidad, convertirse en una marca con sabor cordobés.