Perfil
CóRDOBA
ORDENANZA

Passerini abrió el debate sobre la actualización del Código de Convivencia: "Más de la mitad de los artículos no han generado una multa"

Desde la Municipalidad buscan actualizar cuestiones respecto a la creciente conflictividad en el espacio público, y también en redes sociales y medios digitales. Passerini espera que la ordenanza se apruebe antes de fin de año.

Adecuación del Código de Convivencia
Passerini espera que el nuevo código se concrete antes de fin de año | Prensa Municipalidad de Córdoba

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este martes en el Concejo Deliberante la propuesta del Proceso de Revisión y Análisis para la Adecuación del Código de Convivencia municipal. Desde el ejecutivo municipal buscan actualizar la ordenanza 12.468, sancionada en el 2016, para adecuar la regulación a las necesidades sociales y económicas de la época, considerando también las nuevas formas de conflictos en el espacio público y digital.

Passerini manifestó su deseo de alcanzar “un código de participación y convivencia”, compuesto por artículos redactados por los representantes de las distintas fuerzas políticas en el Concejo: "Me pareció prudente y ético no mandar un proyecto enlatado, sino hacer una discusión abierta". La intención del ejecutivo municipal es que el Código de Convivencia pueda ser actualizado hasta antes de fin de año.

Luis Juez comparó a Cristina con el Cucú de Carlos Paz y dijo que se cree "una reencarnación de Eva Perón"

A partir del análisis del actual código desde la municipalidad detectaron que "tiene 279 artículos, de los cuales la mitad no tiene aplicación real". El objetivo de la actualización sería "simplificar normativamente" la ordenanza actual.

Además de poder regular en aspectos sobre el uso de la vía pública y la presencia de los "cuidacoches", sobre lo que ya se presentaron diferentes proyectos en el Concejo Deliberante y en la Legislatura, también se abordaran cuestiones de actualidad como "el tema ambiental, los basurales a cielo abierto o el incumplimiento de normas de convivencia que quizás no estaban contempladas en ese momento".

Uno de los focos en los que Passerini busca concentrar la atención para el cambio de Código de Convivencia es la conflictividad en las calles de la ciudad, "por personas que al adueñarse del espacio público generan una situación de conflicto que alteran la convivencia". Sin embargo, también destacó la relevancia que las redes sociales y medios digitales ocupan en la actualidad: "Muchas discusiones se potencian, deforman o desvirtúan y generan consecuencias en las personas”.

Juicio del Neonatal: 10 preguntas claves sobre cómo será la deliberación de los jurados

Utilidad del Código de Convivencia

En el 2016 se reemplazó el Código de Faltas con el Código de Convivencia, una ordenanza que regula diferentes aspectos de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Entre las áreas que alcanza el código se encuentran el tránsito, la protección ambiental, bromatología, habilitación de negocios y el uso de los espacios públicos.

Con la actualización propuesta se eliminarían superposiciones o contradicciones normativas, para mejorar la seguridad jurídica y facilitar la actuación de los jueces. Passerini también resaltó que la normativa actualizada debe ser "una herramienta de uso común y sencillo para los vecinos y las vecinas, que no sea solamente una materia que entienda los especialistas".