ECONOMIA
Sector energético

Las empresas energéticas aceptaron el bono que ofreció Caputo por la deuda de Cammesa

El ministro de Economía Luis Caputo comunicó que el 100% de las generadoras de electricidad y distribuidoras de gas aceptaron recibir un bono en dólares para saldar el monto adeudado.

Caputo
Luis Caputo, ministro de Economía | Cedoc

El ministro de Economía Luis Caputo anunció que alcanzó un acuerdo con las empresas energéticas para saldar el monto adeudado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) correspondiente a diciembre de 2023 y enero de 2024.

A fin de honrar la deuda de Cammesa con las generadoras de electricidad y productoras de gas, Economía ofreció un bono en dólares con vencimiento en 2038 y que cotiza a una paridad del 50%. En otras palabras, contempla una quita tácita del 50% y las acreencias serían equivalentes a $600.000 millones a valor nominal, según fuentes de mercado.

El gobierno sale a comprar 12 cargamentos de combustible líquido para evitar cortes del suministro

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Deuda de Cammesa: el Gobierno acordó con las energéticas

El diferimiento del pago a las firmas permitió que la administración libertaria logre un superávit financiero de 0,2% durante el primer cuatrimestre de 2024. De acuerdo a los números de la Secretaría de Energía, entre el último mes del año anterior y el primero del corriente, la administradora pública acumuló un pasivo de poco más de $1 billón con las firmas eléctricas y de distribución de gas.

"100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero", celebró Caputo a través de sus redes sociales luego de que las dos compañías más grandes en el rubro eléctrico, Central Puerto y Pampa Energía, aceptaran las condiciones.

"Cabe resaltar la buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta. El sector energético, que ya mostró un superávit comercial de 2400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para el 2030", sumó el titular del Palacio de Hacienda.

Cómo sigue el pago de la deuda de Cammesa

Más allá de haber logrado cancelar los compromisos mediante un título público, el gobierno de Javier Milei pactó con los acreedores del Estado que abonará al contado los $0,7 billones relativos a las transferencias de febrero. Así quedó estipulado en la Resolución 58/2024 publicada el miércoles 8 de mayo en el Boletín Oficial.

El tuit de Luis Caputo celebrando el pago de la deuda de Cammesa

"Las liquidaciones de los Acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por la Transacción Económica de febrero de 2024 serán canceladas con los fondos disponibles en las cuentas bancarias habilitadas en Cammesa a efectos de las cobranzas y con aquellos disponibles por las transferencias realizadas por el Estado Nacional al Fondo Unificado con destino al Fondo de Estabilización", reza el texto oficial.

Al mismo tiempo, la reglamentación establece que las facturas de los deudores del MEM con vencimiento en febrero y marzo 2024 "serán canceladas en su totalidad mediante los planes de pago que Cammesa acuerde con cada agente deudor los que deberán sujetarse a las siguientes condiciones: tasa de mercado banco nación; y plazo de 48 meses".

En cuanto a la deuda con vencimiento en abril de 2024, "deberán ser canceladas en su totalidad en un plazo de treinta días corridos de la entrada en vigencia de la presente" resolución que lleva la rúbrica del secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo.

A propósito del conflicto con las energéticas, Rodríguez Chirillo había responsabilizado a la gestión del Frente de Todos al señalar que “el congelamiento tarifario de Alberto Fernández generó que las distribuidoras no lleguen a cubrir el costo de abastecimiento".

El secretario de Energía de Javier Milei cruzó a Cristina Kirchner: "No confunda a la gente"

"La diferencia entre el costo reconocido y el real hizo que esas distribuidoras lleguen sólo a pagar sueldos. Así se generó la deuda con Cammesa. Hoy Cammesa no tiene efectivo para pagar ni quién le dé a la maquinita de imprimir, como le dieron el último año. Quedaban estos dos meses donde se buscó una solución. Estamos buscando la manera de poder pagar”, planteó el funcionario nacional antes de que viera la luz la oferta del bono en dólares.

Vale destacar que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico es la encargada de administrar Mercado Eléctrico Mayorista. Creada en 1992, su función principal es garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda de energía eléctrica en el país.

El MEM funciona como una subasta donde las empresas generadoras ofrecen su energía a un precio determinado, mientras que las empresas distribuidoras y transportistas compran la electricidad que necesitan para abastecer a sus clientes. La compañía pública se encarga de gestionar este proceso de compraventa, asegurando que se cumplan todas las normas y regulaciones del mercado.

MFN CP