El Gobierno Nacional modificó el Presupuesto 2023 por octava vez. Así se oficializó este miércoles a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 436/2023, publicado en el Boletín Oficial. Se resalta la autorización de gastos mayores por un total de $7,6 billones.
A 102 días del final del mandato de Alberto Fernández, se incrementaron los gastos corrientes y de capital en $6,1 billones de pesos. Mientras que los recursos corrientes y de capital hicieron lo propio, aunque en $3,6 billones.
Se contemplaron gastos de funcionamiento y equipamiento, "créditos para pago de subsidios, compensaciones, becas, transferencias a universidades, otras transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional", se especificó en el documento.
En este sentido, las áreas a las que se destinaron más recursos fueron las vinculadas con el pago de jubilaciones y pensiones, el Fondo de Incentivo Docente y el aumento de las remuneraciones en la administración pública.
Además, se autorizaron nuevas emisiones de deuda a corto plazo por más de cinco billones de pesos, la asignación de recursos para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por 1,8 billón de pesos y el establecimiento de un crédito para transferencias a cajas previsionales provinciales por $112 mil millones.
Denuncian falta de insumos médicos y la implementación de copagos en varias provincias
Estos cambios implican una desmejora en el resultado financiero de la Administración Pública Nacional. Esto, a partir de una simple cuenta: los recursos totales ($3,6 billones) menos los gastos totales ($7,6 billones). Esto da un déficit de 4 billones de pesos, que se afronta con un aumento de fuentes financieras por $3.916.204,9 millones y una reducción de aplicaciones financieras por $89.998,7 millones.
El contexto en el que se da la octava modificación del Presupuesto 2023
Esta adecuación presupuestaria se da en medio del desfasaje de las previsiones macroeconómicas en los que se basó el propio Presupuesto original, que indicaba una inflación anual del 60%; menos de la mitad del que, finalmente, existirá al cerrar el 2023.
Según la última actualización del IPC por parte del INDEC, la inflación interanual al mes de julio se encuentra en 113,4%. Y según estimaciones privadas, la cifra final podría estar ubicada cerca del 200 por ciento.
Al respecto, el DNI señala que se tuvo en cuenta "el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, incorporando el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año".
Qué opinan los economistas sobre las medidas anunciadas por Massa tras la devaluación
También ocurren luego de las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa a raíz de la devaluación, que ya están teniendo impacto en el día a día de las personas, empresas y sectores enteros.
Uno por uno, los incrementos autorizados en las modificaciones
Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales - Ministerio de Trabajo: $1.832.002 millones
Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones): $1.548.600 millones
Fondo Nacional de Incentivo Docente - Ministerio de Educación: $757.218 millones
Integración Socio Urbana - Ministerio de Desarrollo Social: $743.607 millones
Asistencia Social - Obligaciones a Cargo del Tesoro: $652.687 millones
Prevención y Control de Discapacidades - Presidencia de la Nación: $231.082 millones
Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina - Ministerio de Seguridad: $224.776 millones
Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo - Ministerio de Transporte: $174.092 millones
Sastrería Militar, Estado Mayor General del Ejército Argentino - Ministerio de Defensa: $171.015 millones
Prestaciones de Previsión Social, Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares - Ministerio de Defensa: $157.442 millones
Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas - Ministerio de Seguridad: $126.487 millones
"Distorsivas" y "de campaña electoral", las reacciones del campo a las medidas del Gobierno
Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes - Poder Legislativo Nacional: $81.840 millones
Servicios de Informática y Comunicaciones - Ministerio de Seguridad: $72.690 millones
Sostenimiento Operacional, Estado Mayor General de la Armada Argentina - Ministerio de Defensa: $61.330 millones
Desarrollo de Políticas de Vinculación Tecnológica y Social - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: $60.294 millones
Servicio de Informática y Comunicaciones para la Navegación, Prefectura Naval Argentina - Ministerio de Seguridad: $56.484 millones
Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental - Ministerio Público: $50.975 millones
Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría - Ministerio de Salud: $50.286 millones
Asistencia Financiera a Empresas Públicas - Ministerio de Economía: $49.625 millones
Formación y Capacitación, Servicio Penitenciario Federal - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: $44.817 millones
Servicio Meteorológico Nacional, Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina - Ministerio de Defensa: $40.301 millones
RS / LR