La Patagonia experimenta una ola de calor inédita desde ayer con temperaturas que superan los 30 grados. En Tierra del Fuego se batió un récord al tener una máxima de 30.8ºC en Río Grande y 28° en Ushuaia.
Ante esta situación, el gobierno de Tierra del Fuego restringió la asistencia de empleados públicos a las distintas dependencias del Estado para este martes. Voceros de la gestión de Rosana Bertone indicaron a medios locales que "no se trata de un asueto", ya que la planta política cumple funciones de forma normal y las guardias "garantizarán los servicios mínimos sin afectar el normal desenvolvimiento de la actividad estatal".
"Las particulares condiciones edilicias de las dependencias públicas fueguinas (preparadas para ser calefaccionadas y no para enfriarse) no permiten templar los ambientes acorde a éste inusual clima", se precisó en un comunicado. Los voceros dieron cuenta de varios casos en los que la ola de calor afectó la integridad física de los trabajadores, lo que derivó en esta determinación del Gobierno.
Tierra del Fuego y el Perito Moreno con temperaturas récords de 30 grados
No obstante, los que trabajan en entidades financieras y en colonias de verano dependientes del gobierno provincial deberán ir a trabajar.
En diálogo con el programa Buenos Días América, Luciano Morandi, arquitecto que reside en Tierra del Fuego, explicó que esta decisión es acertada: “Ni los edificios acá ni las viviendas poseen aire acondicionado, solo se usa en lugares puntuales como pueden ser un centro de cómputos, un quirófano donde se requiere un uso muy específico”.
“La tasa de aventanamientos con aire es muy chica por una cuestión de ahorro energético", expresó Morandi, y agregó que las ventanas "son pequeñas por los vientos”.
En verano, la Patagonia suele tener una temperatura máxima de 18 grados en verano durante el día y de 2 a 5 grados en la noche. En invierno, los registros descienden hasta entre 10 y 12 durante el día y -18 o -20 grados al caer la noche. “Tenemos aislamientos, vidrios dobles que hacen que los edificios conserven calor y la tasa de ventilación es muy distinta”, señaló el arquitecto.
En las redes sociales se abrió el debate sobre la decisión del Gobierno fuegino y los usuarios se dividieron entre quienes opinan que se trató de una decisión adecuada y los que consideran que es una medida desproporcionada.
B.D.N./FeL