ECONOMIA
entrevista a norma ramiro, de austrade

Norma Ramiro: "La economía de Argentina puede complementarse con la de Australia"

El país de Oceanía busca aumentar el comercio bilateral y las inversiones en agronegocios, biotecnología, minería y energía. Por qué quiere convertirse en un hub para ingresar a Asia.

20210627_australia_sidney_afp_g
Covid. Sidney enfrenta nuevas restricciones a la circulación por la aparición de la variante Delta. | AFP

La economía de Australia crecerá un 4,5% en 2021 y se convertirá en la 12ª más grande del mundo, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con ese objetivo en el horizonte, la Australian Trade and Investment Commission (Austrade) desplegó una intensa estategia de expansión económica, que busca ofrecer al país como un hub comercial para ingresar a Asia con tasas más bajas, debido a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que firmó con decenas de economías, entre ellas China.

En diálogo con PERFIL, Norma Ramiro, Post Manager de Austrade para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó la cooperación bilateral en agro negocios, energía, minería y educación. “Si invierten hoy en un proyecto agrícola ganadero o en una start up con tecnología aplicada a la agricultura tienen ingreso directo a Asia con aranceles mucho más bajos que si lo hacen desde Argentina”, afirma.

—¿Qué ventajas tiene invertir y comerciar con Australia?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—Lo que tiene de particular son cinco pilares: una economía estable que fue impactada por el covid-19 en menor medida que el resto; tiene beneficios impositivos muy interesantes para inversores extranjeros; cuenta con un pool de talento muy importante con centros de investigación en desarrollo de tecnología aplicada según las necesidades de las empresas; y una apertura al mundo, ya que hay Tratados de Libre Comercio con la mayor cantidad de países de Asia, Europa y Estados Unidos. Pero, además, tenemos una estrategia muy definida: apuntamos al sector alimenticio y agrícola ganadero. Se dice que Argentina y Australia son competidores porque tienen una matriz económica similar, pero creemos que hay una gran complementación. Australia tiene todo el norte para desarrollar. Llegar a ese mercado brinda la posibilidad de ingresar con commodities y alimentos a Asia.

—Las economías argentina y australiana producen alimentos, energía, y compiten por los mismos mercados. ¿Cómo transformar esa relación competitiva en una cooperativa?

—Ya está existiendo cooperación en agro negocios, por ejemplo en la miel: Capilano es uno de los productores más importantes de Australia y tiene joint ventures a nivel global y en Argentina, donde se produce miel de acuerdo a los altos estándares que exige Australia. También hay un caso muy interesante que es el convenio del INTA y la Central Queensland University, que desarrollaron en conjunto un software y un hardware para la industria ganadera. En Argentina se desarrolla el hardware para toda Latinoamérica. Este es un ejemplo de cooperación en las cadenas de valor que demuestra que las economías pueden complementarse. Otro ejemplo es en biotecnología: se han desarrollado proyectos entre el minsiterio de Agricultura de Argentina y el Departamento de Agricultura de Australia con el fin de avanzar por ejemplo con el trigo resistente a la sequía de Bioceres. Hay también muchas start up en Inteligencia Artifical e Internet de las Cosas que determinan la calidad de ciertos granos.

—¿Cuánto dificulta esas alianzas la distancia de los dos mercados y las barreras culturales y lingüísticas?

—Hoy es difícil por la pandemia. Las fronteras están cerradas por el Covid. Pero tenemos un programa con el que se pued entrar, que proporciona una visa especial para atraer profesionales o start ups que quieran desarrollar sus negocios en Australia. Argentina tiene talento en agro y energía que maneja perfectamente el inglés. No obstante, hay cada vez más hispanoparlantes en Australia. La barrera idiomática no es un impedimento. Sí la lejanía. Pero la tecnología nos acerca y podemos concretar negocios del otro lado del mundo. Contamos con todo el apoyo de la Agencia de Inversiones y Comercio de Australia para ayudar a los que quieran dar ese salto en agro negocios y energía. Tengo casos de empresas que quieren ir a Australia y viceversa.

—¿De cuánto es el comercio bilateral entre Argentina y Australia?  ¿Y las inversiones?

—Las inversiones son de mil millones de dólares. La inversión australiana en Argentina se concentra principalmente en minería: en proyectos de litio, cobre y oro. La balanza comercial bilateral entre 2019 y 2020 fue muy modesta: alrededores de 722 millones de dólares. Australia exporta carbón, frutas secas, avellanas, azúcar y miel e importa desde Argentina vehículos, aceite vegetal  y animal, y también servicios profesionales.

—¿Qué tipo de empresas argentinas les interesan para invertir: las de agro negocios y las biotecnológicas?

—Ese tipo de empresas. Además, trabajar con el INVAP. Australia fue uno de los primeros en comprarle a Argentina un reactor nuclear. También interesan todas las empresas relacionadas a Agtech o Foodtech. También nos interesan todas las empresas que trabajan en reciclaje, economía circular, energías renovables.

—Por el posicionamiento de Australia en la disputa entre EE.UU. y China, Beijing sancionó a exportadores de ese país. ¿Cómo le afectó esa competencia geopolítica?

—Australia tiene con China un TLC. Exporta mineral de hierro y es su mercado número. No quiero entrar en un terreno diplomático porque no es mi sector. Hay algunas restricciones pero creemos que son temporarias. China necesita a Australia y Australia necesita a China. Esa disputa no está afectando la balanza comercial bilateral.