En el marco de un mitin partidario en el estado de Iowa que tuvo lugar el último domingo y antecedió a la primer jornada electoral de las elecciones en Estados Unidos, a través de un encendido discurso Donald Trump aseguró: “Tan pronto como preste juramento, pondré fin a la política de fronteras abiertas y comenzaré la operación de deportación más grande de la historia”.
El principal candidato a la nominación presidencial republicana afirmó que tomará medidas enérgicas contra la inmigración ilegal en un potencial segundo mandato, en caso de imponerse el próximo 5 de noviembre.
Asimismo, hace unas semanas atrás prometió trasladar “porciones masivas” de fuerzas de seguridad para manejarlos, incluso llamando a las tropas que se encuentran en el extranjero.

Durante su alocución en el encuentro del Partido Republicano, el ex presidente estadounidense disparó hacia Joe Biden y protestó que “están llegando a nuestro país sin ningún control. No tenemos idea quién va a entrar. Teníamos la frontera más fuerte, ahora tenemos la frontera más débil”.
Acto seguido, fustigó: “Biden es tremendamente incompente”.

Una vez consumada su victoria en el “caucus” Trump ratificó su postura sobre el ingreso masivo de migrantes indocumentados y enfatizó que “vamos a sellar la frontera; tenemos una invasión de millones de personas entrando a nuestro país”.
La inmigración ilegal, principal foco de conflicto de las elecciones 2024 en Estados Unidos
El conflicto por el ingreso de la migración ilegal desde México se ha transformado en el tema central de la campaña presidencial 2024 en Estados Unidos, con fuertes críticas del arco opositor a la gestión de la Casa Blanca tras la implementación del programa “Oficinas de Movilidad Segura”.
El Gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis conocido por su virulenta postura hacia la inmigración irregular, disparó que “si estás atravesando un muro fronterizo en territorio soberano de Estados Unidos y estás tratando de envenenar estadounidenses, terminarás muerto como un piedra”.
Elecciones en Estados Unidos: las claves de la participación latinoamericana en las urnas
Por su parte, Nikki Haley, hija de inmigrantes indios y ex embajadora de Trump ante las Naciones Unidas, abogó por recuperar el programa “Permanecer en México”, para “que nadie siquiera pise suelo estadounidense” y defendió una nueva práctica: “atrapar y deportar”
Por medio del esquema “Oficinas de Movilidad Segura” los migrantes ilegales que ingresan a suelo norteamericano, ya han cumplido ciertos requerimientos, por lo que se encuentran habilitados a vivir y trabajar. El mecanismo suele llevar años, pero el camino se acorta debido a la política migratoria y se completa en cuestión de meses.
PM