
El paisaje de Venecia tuvo un cambio drástico en los últimos días debido a que las bajas mareas secaron algunos de sus canales. Con asombro, los turistas vieron a las tradicionales góndolas encalladas en el lodo.
Es un fenómeno "absolutamente normal",según Alvise Papa, responsable del centro de previsión de las mareas de Venecia. "Alrededor del 70% de los fenómenos de baja marea ocurren justamente en ese periodo, de enero a febrero”, indicó a la agencia AFP.
La sequía severa pone a Europa al borde de una catástrofe
Aunque las bajas mareas no suelen ser suficientes para secar los canales, este año estuvieron acompañadas de una presión atmosférica elevada en el marco de un anticiclón que impedía la llegada de lluvias.
Hasta 2008, este fenómeno "se presentaba todos los años, luego no tuvimos bajas mareas como las registradas en los últimos días", dijo Papa.
Consultado por AFP sobre una relación eventual entre la espectacular marea baja de los últimos días con el episodio de sequía que afecta una parte de Europa o el calentamiento global, el experto respondió que no.
Espectáculo infrecuente
Por el bajo o nulo caudal de agua, los turistas también pudieron ver con claridad los cimientos de algunos edificios que están al borde los canales.
Este panorama se contrapone con el más frecuente de ver en Venecia, cuando sufre de una marea muy alta que llega hasta inundar la emblemática plaza de San Marcos.
Desde octubre de 2020, un sistema de diques artificiales denominada MOSE (Moisés en italiano) se implementa desde que la subida del agua del mar Adriático alcanza un nivel de alerta de 110 cm.
LM / MCP

Tanguerías: un furor porteño que atrae a locales y turistas


María Kodama: un sentido homenaje con las dedicatorias más románticas de Borges


Revelaron que Romina Uhrig festejó el cumpleaños de su hija en un barrio privado junto a su ex pareja Walter Festa y generó polémica

