MODO FONTEVECCHIA
REFORMA EDUCATIVA

Gustavo Zorzoli: "Muchos políticos se están preguntando por qué aprobaron el voto a los 16"

El profesor sostuvo que la ley de Voto Joven se aprobó porque el kirchnerismo especuló con el apoyo de la juventud, y relacionó esta iniciativa con las reformas actuales en la escuela secundaria. "La educación secundaria obligatoria debe formar ciudadanos capaces de elegir con criterio y conciencia, algo que no se logra si no han completado la escuela secundaria", argumentó.

Gustavo Zorzoli
Gustavo Zorzoli | Instagram @gustavo_zorzoli

Gustavo Zorzoli, exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, alertó que se está viviendo "una situación educativa preocupante". "Solo el 22% de los jóvenes de 15 años tienen conocimientos suficientes en Matemáticas y Lengua", expresó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1). Además, comparó las tendencias del voto joven en las últimas dos décadas: "Milei y el kirchnerismo cuadran en lo dogmático", señaló.

Gustavo Zorzoli es profesor titular de la Facultad de Economía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, referente de la Organización Argentina por la Educación y fue rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.

La semana pasada se conoció que el gobierno bonaerense eliminará la repitencia en todas las escuelas secundarias, decisión que generó una ola de opiniones a favor y en contra de esta nueva medida. ¿Cuál es su evaluación sobre lo que decidió la Secretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Esta evaluación tiene dos partes. Primero, la idea de que una materia aprobada no se vuelve a rendir es lógica y muchos educadores están de acuerdo. No hay razón pedagógica para repetir una materia ya aprobada solo porque se falló en otra. Este principio es común en muchos lugares del mundo y elimina un obstáculo innecesario.

Educación: por qué se eliminó la repitencia de las escuelas secundarias bonaerenses

Sin embargo, la Dirección General de Escuela de la provincia no avanzó lo suficiente, la medida se quedó a mitad de camino. Todavía se sigue aprobando por año, lo que significa que los estudiantes deben pasar todas las materias de un curso o algunas excepciones para avanzar. Ahora bien, la provincia dice que se aprueba por materia, pero se promociona por curso, lo que permite a los estudiantes con hasta cuatro materias no aprobadas pasar al año siguiente.

Esto relaja el sistema de promoción, facilitando el avance de los estudiantes, lo que en principio mantendrá a más chicos en la escuela. Pero los estudiantes enfrentarán el desafío de cursar doce o trece materias nuevas junto con las cuatro pendientes. Esto implica estudiar materias avanzadas sin haber dominado los conocimientos previos.

El Gobierno propone resolver esto con cuatro períodos de intensificación, dos al inicio y dos al final de cada cuatrimestre, de quince días cada uno, para aprobar las materias adeudadas. Sin embargo, esta no es una buena solución. Conociendo la realidad escolar, lo ideal sería implementar un sistema más claro y efectivo: materia aprobada, no se vuelve a rendir; materia desaprobada, se recursa. Es similar al sistema de educación superior en Argentina.

Reforma en la secundaria: Sileoni defendió los cambios y recibió críticas

¿Por qué no se animaron a dar ese otro paso?

Porque ese otro paso, de alguna manera, rompe la idea de curso. Nuestras escuelas están organizadas por divisiones o cursos, lo que garantiza la estabilidad laboral de los docentes. Independientemente del número de estudiantes en cada curso, los docentes tienen asegurada su fuente de trabajo. 

Cambiar a un sistema donde se curse por materia podría poner en riesgo esta estabilidad, lo que seguramente provocaría una fuerte oposición de los gremios docentes, que tienen una gran influencia en los ministerios de educación, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Esta influencia es tan fuerte que, en algunos casos, llega al cogobierno de la educación en la provincia.

Además, implementar un sistema de aprobación por materia requeriría un diseño curricular más flexible del que tenemos actualmente. La repitencia, como solución a los problemas educativos, no es efectiva para una escuela secundaria obligatoria para toda la población, que es lo que tenemos desde hace casi 20 años con la Ley Nacional de Educación. 

Cristián Ritondo criticó duramente a Axel Kiciloof por el tema de la repitencia.
Cristián Ritondo criticó duramente a Axel Kicilof por el tema de la repitencia en las secundarias.

La estructura tradicional de repitencia fue pensada para una escuela que preparaba a los jóvenes para estudios superiores o puestos específicos en la administración pública, el comercio y la industria. Sin embargo, no es adecuada para la diversidad de estudiantes que hoy en día asisten a la escuela secundaria obligatoria.

Por lo tanto, necesitamos escuelas más flexibles, que consideren las diferencias individuales y ofrezcan una electividad progresiva a los estudiantes. Esta idea de electividad, que permitiría a los estudiantes elegir algunas de sus materias, es esencial para modernizar nuestro sistema educativo, pero es un insulto para el gremio docente. 

Deterioro educativo y preferencias políticas en la juventud

Entrevisté hace 10 días a un filósofo de los Países Bajos y destacaba que en Holanda, 25% de los adolescentes de 15 años es virtualmente analfabeto porque no puede leer un texto medianamente largo, es decir, algunas páginas. Al mismo tiempo, relacionaba esa situación, esa pérdida de la calidad educativa en su país, con el altísimo porcentaje que había obtenido la extrema derecha que ganó las elecciones entre los jóvenes. ¿Este tema de adolescentes de 15 años que no tienen capacidad de lectura y de comprensión de textos es un problema argentino, y excepcionalmente de Holanda, o es una tendencia mundial?

En Argentina, la situación educativa es más alarmante. Solo el 22% de los jóvenes de 15 años están en el curso que les corresponde y tienen conocimientos suficientes en Matemáticas y Lengua. Esto significa que el 78% restante no está adecuado en tiempo y forma. 

Además, es probable que más de la mitad de los jóvenes de esta edad no puedan leer e interpretar un texto medianamente complejo. La situación en Argentina es mucho más acuciante que en muchos países del mundo, incluida Latinoamérica. Por ejemplo, en Chile y Uruguay, casi el 40% de los jóvenes de 15 años tienen buenos conocimientos en Lengua y Matemática, demostrando que la situación podría ser mejor incluso en nuestra región.

Qué hay detrás del voto joven que llevó a Milei al triunfo en las PASO

¿Usted encuentra alguna correlación entre esa situación y la preferencia electoral?

En Argentina, la situación educativa se ha deteriorado lentamente durante más de 20 años, con resultados cada vez más bajos. Aunque algunos hablan de estabilidad, los jóvenes muestran preferencias políticas cambiantes, independientemente de su formación. Hace 15 años, muchos jóvenes apoyaban a la izquierda o al kirchnerismo, pero hoy sus inclinaciones van en otro sentido. 

Cuando se propuso que los adolescentes de 16 años votaran, fui uno de los pocos que se opuso firmemente. Argumenté que la educación secundaria obligatoria debe formar ciudadanos capaces de elegir con criterio y conciencia, algo que no se logra si no han completado la escuela secundaria. Sin embargo, la ley se aprobó porque el partido gobernante creía que esos votos jóvenes los beneficiarían. Hoy, muchos políticos se están preguntando por qué aprobaron el voto a los 16, ya que la situación ha cambiado mucho.

Vommaro: “Para muchos jóvenes, Milei es primero un influencer que un dirigente político”

¿Encuentra algún punto de contacto, finalmente, entre esas dos elecciones que parecen ideológicamente contrapuestas, entre el kirchnerismo y la Libertad Avanza, pero a lo mejor metodológicamente guardan algún grado de parentesco?

Milei y el kirchnerismo cuadran en lo dogmático, esta idea de la falta de racionalidad, un discurso cerrado en el cual la posibilidad de discutir y disentir está muy alejada de la racionalidad política, si es que uno puede pensar que en la política hay cierta racionalidad. Me parece que en algún sentido los extremos se tocan. 

Sí, me refería a que las ideas dogmáticas, al ser más simples, requieren menos esfuerzo cognitivo. ¿No?

Sí, son más fáciles de adquirir y de sostener, porque no hay que explicarlas, simplemente hay que adoptarlas.

AO