COLUMNISTAS
opinión

Restos, esquirlas

El mar permanece por todas partes, y permanecen las rocas que, desde el Malecón, anteceden al mar.

06-11-2021-logo-perfil
. | Cedoc Perfil

Una pregunta que me interesa desde siempre es la de saber cómo se forma una tradición. ¿Dónde comienza? ¿Cómo termina? ¿Qué instituciones la legitima? Pensaba en todo esto, mientras releía Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier, una historia de la poesía de la isla, escrita por el miembro más ortodoxo de la revista Orígenes. Hay algo en esa forma adjetivada, en esa definición de lo cubano como cualidad, que me inquieta. ¿Me animaría, ya no a escribir, obviamente, pero sí a leer o editar un libro llamado Lo argentino en la poesía? ¿Es posible saber qué es lo que convierte en argentina a la literatura argentina? Son todas cuestiones levemente esencialistas, así que es mejor no adentrarse demasiado. Volviendo a Cuba, no cabe duda que su literatura tiene la libertad o el desatino (según el punto de vista del observador) de pensar en esos términos. Recuerdo La isla en peso, el gran poema de Virgilio Piñera, de 1943. El texto comienza con una frase fatal: “La maldita circunstancia del agua por todas partes/me obliga a sentarme en la mesa de café”. De entrada el poema expresa la sensación de encierro insular, la imposibilidad de escapar a un destino manifiesto. E inmediatamente continúa con una violencia mayor: “Si no pensara que el agua me rodea como un cáncer/hubiera podido dormir a pierna suelta/Mientras los muchachos se despojan de sus ropas para nadar/doce personas morían en su cuarto por compresión.” El poema es un in crescendo de ironía y opresión (términos que definen el conjunto de la obra de Piñera), y ya por la mitad toca directamente una veta desesperada: “¡Nadie puede salir, nadie puede salir!/La vida del embudo y encima la nata de la rabia/Nadie puede salir: /el tiburón más diminuto rehusaría transportar un cuerpo intacto/Nadie puede salir”. 

 Hace ya unos quince años estuve en La Habana, para la Feria del Libro. Gracias a Daniel Samoilovich, accedí también a los encuentros que organizaba Reina María Rodríguez en la cúpula del Palacio del Segundo Cabo, un prodigio de arquitectura barroca. Allí conocí a varios poetas, pero en especial a uno, Juan Carlos Flores: sus intervenciones rozaban la genialidad y la locura, en caso de que ambas palabras signifiquen todavía decir algo. En ese atardecer de febrero, Flores, quien nació en 1962, es decir, diecinueve años después de escrito el poema de Piñera, leyó un poema suyo llamado Elogio de las piedras: “A veces pesan muchos los hombros. Es entonces cuando me/siento en una de esas piedras y miro largamente el mar.//Así. ¿Quién podría decir si soy yo un hombre sentado en una/piedra o una piedra sentada en un hombre, quién podría/decirme si no soy yo lo que queda, nata sucia cuando se aparta/la leche, otro de los expoliados por el tiempo?//Hombre o piedra aprendo la lección, muerdo a solas mis/bordes, dejo que pase el frío encima y por debajo.”

Es evidente que el fantasma de La isla en peso sobrevuela el poema. El mar permanece por todas partes, y permanecen las rocas que, desde el Malecón, anteceden al mar. Pero la “nata de la rabia” de Piñera se ha vuelto en Flores simplemente “nata sucia cuando se aparta de la leche”: un indicio, un signo, la marca que señala algo que ya no está (antes hubo leche, pero ya no). Como si el poema viniera a decir: aquí antes hubo algo, otra cosa, una tradición de la que solo quedan restos, esquirlas, rastros.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite