En febrero, cayeron las ventas en supermercados, centros mayoristas y centros de compras (shoppings), de acuerdo con datos del INDEC.
En supermercados, el índice de ventas totales a precios constantes mostró un retroceso de 11,4% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-febrero de 2024 presenta una variación decreciente de 12,7% respecto a igual período de 2023.
Fernando Savore, de Almaceneros PBA, sobre la suba de los servicios: “Es una agonía a corto plazo”
En las ventas totales a precios corrientes en supermercados, durante febrero de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 341,5%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 337,1%; “Almacén”, con 309,3%; y “Lácteos”, con 276,4%.
Autoservicios Mayoristas
Las ventas totales de los autoservicios mayoristas a precios constantes cayeron 6,2% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-febrero de 2024 presenta una caída de 7,2% respecto a igual período de 2023.
En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,9% respecto al mes anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 377,3%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 344,3%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 337,6%; y “Carnes”, con 334,4%.
Ventas en Shoppings
En cuanto las ventas en los shoppings también mostraron un marcado descenso ya que se redujeron 18,4% interanual en febrero de 2024: 18,2% en la región Gran Buenos Aires y 18,6% en el resto del país.
Las ventas totales a precios corrientes en febrero de 2024, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Perfumería y farmacia”, con 267,6%; “Librería y papelería”, con 220,1%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 205,7%; y “Ropa y accesorios deportivos”, con 200,3%.
LM / ED