ECONOMIA
25 de mayo

Impuesto PAÍS: al igual que en La Rural, Milei prometió en Córdoba eliminarlo

El Presidente señaló durante su discurso en el acto del 25 de mayo la intención de reducir las cargas impositivas sobre "los argentinos de bien". No obstante, hace menos de 20 días aumentaron el tributo sobre el mercado de divisas.

20240525 Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba
Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba | Captura de pantalla

Durante su discurso en Córdoba por el acto del 25 de mayo, el presidente Javier Milei anunció que reducirá la carga impositiva sobre los argentinos, comenzando por la eliminación del Impuesto PAÍS. Este gravamen representó en abril más del 20% de la recaudación del Estado y a principios de este mes el Ejecutivo amplió su alcance.

El mandatario señaló este sábado que luego de que el Congreso apruebe la Ley de Bases y el paquete de medidas fiscales -en caso de que lo haga- “el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el Impuesto PAÍS, un impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”.

“Nos comprometimos a que cada peso recaudado del superávit fiscal será devuelto a los argentinos a través de la reducción de impuestos”, agregó Milei. En este sentido, advirtió: “No hay destino posible para nuestra nación si no le quitamos el peso del Estado de encima a los argentinos de bien”. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

20240525 Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba

Cabe destacar que el impuesto PAÍS fue el tercer rubro que más ingresos aportó en abril a la recaudación, ya que representó más del 22% del total, según la consultora PPI. Las estimaciones de otras empresas privadas indican que este tributo representa entre uno y dos puntos del PBI. Por ello, el Presidente reconoció que la decisión de eliminarlo “será difícil para las arcas del Estado nacional”.

El tratamiento de este gravamen fue un tema que acompañó al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo desde el inicio de su gestión. El 12 de diciembre, dos días después que Milei asumiera la Presidencia, el funcionario anunció un paquete de diez medidas con el objetivo, aseguró, de combatir el déficit fiscal.  

Una de las medidas, justamente, fue el aumento de este impuesto. Luego de anunciar el "sinceramiento" del tipo de cambio oficial en diciembre, Caputo explicó el motivo de la medida: "Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAÍS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias" para beneficiar "a los exportadores con un mejor precio" y equiparar "la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario".

Milei llenó de elogios a Caputo y el ministro le devolvió el gesto con un corazón: "Está domando la economía"

El Gobierno amplió el alcance del Impuesto PAÍS a principios de mes

Si bien Milei sostiene que el Gobierno eliminará el Impuesto PAÍS, a comienzos de mes ampliaron su alcance para la compra de dólares destinados al pago de dividendos, el giro de utilidades y la suscripción a los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre.

Así lo oficializaron el lunes 6 de mayo, a través del Decreto 385/2024, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y Caputo, a quien el Presidente denominó como “rockstar” durante el discurso de este sábado, alegando que “está domando la inflación”.

La medida tomada hace menos de 20 días establece una tasa del 17,5% que se aplicará a la adquisición de divisas destinadas tanto a la repatriación de inversiones de no residentes como a la distribución de utilidades y dividendos. El mismo porcentaje se aplica, asimismo, a aquellos que compren BOPREAL con objetivos similares.

El Gobierno amplió el alcance del Impuesto PAÍS: de cuánto es la nueva alícuota y a quiénes afecta

El Impuesto PAÍS fue inicialmente establecido durante los primeros días del mandato de Alberto Fernández, como una herramienta para restringir el acceso al mercado de divisas en medio de una sangría de reservas del Banco Central, una cuestión que se intensificó con la llegada de la pandemia de Covid-19.

De esta manera, el objetivo principal del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria, como se le llama al tributo, es desincentivar la compra y gastos en moneda extranjera como el dólar debido a su escasez. Este es inherente al cepo cambiario, ya que se aplica como recargo a la compra de dólares oficiales.

Al asumir, Milei extendió el alcance a todas las importaciones y subió algunas de las alícuotas. A poco más de cinco meses de Gobierno, los libertarios ahora consideran que están más cerca de ir para atrás con la medida, a pesar de haberla incrementado a comienzos del mes.