Carolina Pochetti, viuda de daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, llegó este miércoles a los tribunales de Comodoro Py, donde en estos momentos se entrevista con el defensor oficial, Gustavo Kollmann. Hasta ahora, Pochetti, detenida desde fines de octubre había tenido dos abogados particulares, uno de los cuales también terminó imputado en el caso.
En los tribunales de Retiro la expectativa está puesta en que Pochetti podría convertirse en la nueva arrepentida de los Cuadernos de las Coimas. El detalle que alimenta la versión es precisamente el de la posible elección de la defensa oficial, que no es causal ya que el ex chofer Oscar Centeno, autor de las anotaciones que dieron inicio al caso, así como el ex secretario de Obra Pública, José López, optaron por la defensa pública a la hora de convertirse en imputados colaboradores.
Pochetti está detenida desde el 20 de octubre. Junto a ella, entre los días previos y posteriores a su entrega, se detuvieron también a presuntos testaferros suyos y de Muñóz, dos de los cuales también se convirtieron en arrepentidos del caso. Para llegar a ser arrepentida, Pochetti primero deberá entrevistarse con el fiscal Carlos Rívolo -Carlos Stornelli está de vacaciones- para poder llegar a un acuerdo, que luego deberá ser homologado por el juez el caso, Claudio Bonadio.
Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, dijo desconocer los negocios de su marido
Además Pochetti, en cuya casa del barrio de Saavedra se encontraron varios soportes técnicos y computadoras destruidas, pidió su excarcelación en el caso, lo que le fue denegado entre otros motivos por la destrucción de pruebas.
Muñoz, falleció en mayo de 2016 es un personaje central en la operatoria en los cuadernos de las coimas, de acuerdo a testimonios de varios involucrados, y la justicia lo investigó por lavado de dinero.
Quién es Daniel Muñoz, el “valijero” de Kirchner
Para el fiscal Carlos Stornelli, Pochetti habría “conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria”, para lavar dinero de origen ilegal. Según documentos enviados desde Estados Unidos, ese dinero se habría introducido a través de la compra de 16 propiedades entre Miami y Nueva York. Ella y los restantes involucrados quedaron bajo investigación luego de que se destapara el caso de los Panamá Papers, que reveló que Muñoz había contratado al estudio Mossack Fonseca para la creación de una firma off shore que operó en las Islas Vírgenes Británicas y colocó el dinero obtenido en las operaciones inmobiliarias en Estados Unidos.