
Madrid - El escritor israelí
Amos Oz fue galardonado hoy con el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007,
por ser uno de los "maestros" de la prosa hebrea moderna y
"uno de los intelectuales más comprometidos" en la búsqueda de la paz entre israelíes y
palestinos. Así lo consideró el jurado de esta distinción en su fallo anunciado en Oviedo
(Asturias, norte de España).
Narrador, ensayista y periodista, Amos O
z "ha contribuido a hacer de la lengua hebrea un brillante instrumento para el arte
literario y para la revelación certera de las realidades más acuciantes y universales de nuestro
tiempo", consideró el jurado presidido por Víctor García de la Concha, máximo responsable
de la Real Academia Española de la Lengua.
Los miembros del jurado subrayaron que en su obra, Oz ha puesto
"especial atención tanto a la defensa de la paz entre los pueblos como a la denuncia de
todas las expresiones del fanatismo".
"
Amos Oz es uno de los intelectuales israelíes más comprometidos con la búsqueda de una
salida pacífica al conflicto entre Israel y Palestina, al que ha dedicado gran parte de su
producción novelística y de ensayo", destacó el jurado de este galardón que en 2006 recayó en el
escritor estadounidense
Paul Auster.
Escritor y profesor, Amos Oz nació en 1939 en Jerusalén cuando estaba bajo la tutela
británica. Adolescente, vivió en un kibutz. Luego estudio Filosofía y Letras en Jerusalén y desde
entonces alternó la docencia y la escritura, cultivando la novela y el ensayo.
Su obra fue traducida a más de treinta idiomas. Amos Oz forma parte del grupo
fundador del movimiento pacifista Paz Ahora, que en 1978 crearon oficiales y soldados del ejército
israelí en la reserva. Uno de sus primeros libros fue "Holocausto II".
Le siguieron "Donde aúllan los chacales" (1965), "Mi querido Mijael" (1968), "Hasta la
muerte" (1971), "Tocar el agua, tocar el viento" (1973), "La colina del mal consejo" (1976) y
"Contra el fanatismo" (2003). "In the land of Israel" o "How tu Cure a Fanatic", son algunos de los
ensayos dedicados a su país. Pero también incursionó en la novela: "No digas noche" (1994), "Una
pantera en el sótano" (1995) o "Una historia de amor y oscuridad" (2003), son algunos de los
títulos destacados.
En su faceta periodística, Amos Oz colaboró durante mucho tiempo con el ahora desaparecido
diario laborista
Davar y ahora lo hace con el
Yedioth Ahronoth. Fue militante del Partido Laborista y en los 90 optó por el partido de
izquierda Meretz.
Caballero de la Legión de Honor en Francia en 1997, entre otras numerosas distinciones de
rango internacional, A
mos Oz también recibió en 2005 el Premio Goethe en Alemania y en 2006 obtuvo el Premio
Banco del Libro de literatura infantil y juvenil de Venezuela por "La bicicleta de Sumji".
Treinta y cinco candidaturas de 23 países aspiraban a este galardón, el cuarto de los ocho Príncipe
de Asturias 2007, que otorga la fundación Príncipe de Asturias desde 1981, dotados con 50.000 euros
y una copia de una escultura de Joan Miró.
Hasta ahora fueron anunciados el de Cooperación Internacional, que distinguió al ex
presidente estadounidense Al Gore al frente de la Alianza para la Protección del Clima; el de
Artes, concedido al músico estadounidense
Bob Dylan y el de Investigación Científica y Técnica que galardonó a los
científicos británico
Peter Lawrence y español
Ginés Morata.
En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a Comunicación y Humanidades y
Ciencias Sociales. Los Premios Príncipe de Asturias de Deportes y Concordia se fallarán en
septiembre. La entrega de estos premios se llevará a cabo, como es tradicional, en octubre, en una
solemne ceremonia en el teatro Campoamor de Oviedo, en presencia de los príncipes de Asturias y de
la reina Sofía.
Fuente: AFP