
Un relevamiento sobre el impacto del aislamiento social contra el coronavirus en el uso del mobile y el comercio electrónico en América Latina reveló que el 59% de los argentinos usa más el celular ahora y un 34% sumó aplicaciones con la cuarentena.
Así lo detalla la encuesta de Kickads, una agencia de estrategias mobile y OhPanel, especializada en investigaciones de mercado online, que reveló además que 6 de cada 10 encuestados utiliza más el celular tanto para mantenerse conectado con sus familiares, realizar compras por internet, utilizar los servicios de streaming y aplicaciones de teleconferencia para reuniones laborales, como para permanecer en las redes sociales siguiendo los temas del momento (trending topics). Un 53% declaró que pasa más tiempo en redes sociales a través del celular estas últimas semanas.
El tráfico de las telefónicas creció más del 30% en cuarentena
¿Para qué utilizan el celular los argentinos? Este es el Top 10:
1. Conectarse con la familia (48%).
2. Busca información sobre el virus, mantenerse informado (44%)
3. Contactarse con amigos (39%).
4. Entretenerse: Juegos, apps (39%).
5. Postear en redes (30%).
6. Escuchar música (28%).
7. Teleconferencia con Zoom, Skype, Hangouts u otras (25%)
8. Trabajar con el celular (24%)
9. Generar contenido para redes sociales (15%)
10. Otras actividades (7%)
Las videoconferencia crecieron a partir de la pandemia tanto en el plano laboral como con familiares y amigos. La encuesta revela que en Argentina ha crecido el uso de estas aplicaciones en un 25%.
E-commerce. Con respecto a las compras online, la encuesta revela que el 20% de los argentinos encuestados realiza más compras por internet que antes de la pandemia. Si bien el 37% destaca que la experiencia de compra online es muy satisfactoria en términos de rapidez, facilidad y navegabilidad, más del 38% admite que las entregas están totalmente retrasadas y no se cumplen los tiempos establecidos por la alta demanda para la distribución.
Internet en aislamiento: cómo hacer un uso responsable para evitar las desconexiones
Por otra parte, la audiencia percibe que las marcas están jugando un rol preponderante en el contexto actual y se han convertido en los actores principales. Un 20% del público argentino sostiene que los anunciantes se han movilizado rápidamente para que sus productos sigan llegando a la casa de sus usuarios por medio del e-commerce. A su vez, el 39% aseguró que a partir de la cuarentena comenzó a aprender a comprar por Internet, prestando más atención a las ofertas y las comunicaciones online de las marcas.
“La comunicación y los objetivos de las campañas mobile deberán ser cada vez más claros y coherentes con las necesidades de los usuarios. No solamente en Argentina sino en toda Latinoamérica y en el mundo el público está aprendiendo a comprar mejor y en consecuencia, prestando más atención a las ofertas”, asegura Fernando Acinapura, VP de KickAds.
PV