Para ser considerada como "de clase media", una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó percibir ingresos de por lo menos $435.395 en agosto, mientras que sus ingresos debieron superar los $282.453 para no caer en la pobreza, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Para no ser indigente, ese grupo familiar (mujer y varón de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años) necesitan ingresos de por lo menos $158.669.
La inflación en CABA fue del 10,8% en agosto
Nivel socioeconómico según ingreso
- En situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). Durante agosto pertenecieron a este intervalo quienes percibieron ingresos menores a $158.669
- En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación se encuentran quienes perciban ingresos entre $158.669 y $282.452
- No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo de familias con ingresos entre $282.452 y $348.316.
- Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ingresos entre $348.316 y $435.394
- Sector medio “clase media”: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Percibiendo ingresos que van de los $435.394 a los $1.393.263.
- Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de cuatro veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. De $1.393.263 en adelante.
LD CP