POLITICA
VIDEO DEL GOBIERNO: 24 DE MARZO

Irregularidades, condena a perpetua e indulto: cómo fue la causa judicial contra los guerrilleros que mataron a Humberto Viola

El Gobierno nacional incorporó en su video del 24 de marzo la denuncia de María Fernanda Viola por la falta de justicia por el crimen de su padre y su hermana en manos del ERP. La historia de un proceso que terminó con cinco condenados.

El caso Viola
El caso Viola | cedoc-perfil

En el video publicado ayer por el Gobierno nacional, donde a propósito del Día de la Memoria reflota la teoría de los dos demonios y propone que se cuente la "historia completa", se incluyó el testimonio de una víctima de la guerrilla. Se trata de María Fernanda Viola, hija de Humberto Viola y hermana de María Cristina, asesinados por integrantes del ERP en 1974, quien aparece con un reclamo por Justicia. Sin embargo, el Poder Judicial intervino en ese caso y condenó a los responsables a perpetua.

El hecho que tuvo como víctimas al padre y la hermana de Viola ocurrió en San Miguel de Tucumán, el 1° de diciembre de 1974.

Día 106: 1976, la cifra es lo de menos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Era un domingo y, como cada mediodía, la familia se juntaba a almorzar en la casa de los padres del oficial masacrado, pero ese día la tradición se cortó. Mientras el integrante de las fuerzas esperaba que su mujer le abra el portón de ingreso al garaje arriba de su AMI 8, las ráfagas de disparos lo sorprendieron y lo hirieron. El hombre no dudó en salir del auto y correr hacia una esquina.

En ese momento, desde otro vehículo, un grupo de guerrilleros de apoyo lo remató en la esquina. Además del oficial, también murió la pequeña María Cristina, que tenía tres años y fue alcanzada por una bala. A su lado estaba María Fernanda, que sobrevivió, pero sufrió una herida considerable en su ojo, que debió tratar durante varias ocasiones en los años posteriores. 

"Este año van a ser 50 años desde que me mataron a mi papá. No sé si se hará justicia. La Justicia que yo pido es reconocimiento moral", se la escucha a María Fernanda en el video difundido este domingo por la Oficina del Presidente.

Pero hay un dato que es importante y que no se menciona en el video. Por el caso Viola hubo una causa judicial, y hubo condenados. 

La instrucción del caso se realizó en un contexto en el cual regía en Tucumán el Operativo Independencia, decretado por el Poder Ejecutivo para neutralizar y "aniquilar" a la guerrilla instalada en el Monte Tucumano. Vale destacar que ese operativo fue el punto de partida, el primer capítulo de un accionar represivo y torturador por parte del Estado, que se iba a replicar masivamente a partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. 

La condena a los acusados

Pero el caso Viola tuvo su sentencia el 28 de diciembre de 1979. El juez Manlio Martínez consideró que estaba fehacientemente acreditada la responsabilidad penal de los cinco procesados por el caso: José María Paz, Rubén Emperador, Alberto Vibanco, Francisco Carrizo y Fermín Ángel Núñez fueron condenados a cadena perpetua. Para esa condena, tuvieron en cuenta no solo el asesinato de Viola sino también los delitos de asociación ilícita y otros hechos que les endilgaron.

Galería de fotos: una multitudinaria marcha por el 24 de marzo con la consigna de la memoria presente

La condena llegó después del desplazamiento del juez Jesús Santos, que en el marco del Operativo Independencia fue acusado de proceder de manera humana con los acusados y de garantizarle abogados defensores. "El modo de echarlo fue una puesta en escena del poder, de virilidad y desprecio: el delegado de la Policía Federal, se presentó en el juzgado y le orinó el escritorio y 'con la pistola en mano le dijo que, si no se iba, no [la] iba a contar más'", según reflotó un estudio del investigador Santiago Garaño para el Conicet.

Los condenados apelaron hacia la segunda mitad del 1980 y dejaron testimonio de lo que habían vivido durante su cautiverio clandestino. 

"Retiradas veces me amenazan con traer a mi esposa en caso de no admitir la acusación que me hacían otros detenidos a los que nunca había visto en mi vida. Lo más irracional que hicieron para doblegarme y confesar hechos que nunca cruzaron por mi mente fue torturar a mi padre en presencia mía. Ese fue el método de presión para romper con mi negativa. Este elemento lo tuve siempre reservado para mí, […] aún en la cárcel no quise compartir con nadie este secreto que guardaba en lo más [profundo] de mi ser", declaró Núñez, en un testimonio reflejado en el citado estudio.

Los otros condenados también hicieron lo propio y denunciaron irregularidades graves en términos procesales. Desde torturas hasta obligarlos a firmar declaraciones fraguadas y usadas en su contra. 

En 1982, cuando la dictadura transitaba sus semanas finales, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán rechazó el recurso de apelación, con votos que sostenían la teoría del juez de primera instancia y los tildaban como una banda de subversivos.

Marcha 24 de marzo
La marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria.

Los indultos

Los cinco acusados estuvieron detenidos hasta que entre 1987 y 1989 comenzaron a salir en libertad (Vivanco murió en 1980). En octubre de 1989, el entonces presidente Carlos Saúl Menem firmó los indultos a excomandantes de la última dictadura y a jefes de organizaciones guerrilleras, bajo la premisa de lograr la "pacificación y la reconciliación nacional".

"Tata" Yofre, sobre su participación en el spot oficialista del 24M: "Me deben tener respeto"

La causa judicial no recibió demasiados cuestionamientos por parte de la familia Viola. Recién en 2011 hubo un planteo de la viuda del capitán Viola ante la Cámara de Casación contra un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán. La Justicia, en ese entonces, había rechazado un pedido para reabrir la causa y que los hechos sean tenidos en cuenta como crímenes de lesa humanidad. 

"El presente caso no amerita reabrir la causa a fin de dilucidar si los delitos cometidos y juzgados fueron o no de 'lesa humanidad', ya que tal declaración no tendría consecuencia jurídica alguna", respondió la Justicia, que también aplicó el principio del non bis in ídem, que dice que "nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho".

AS/fl